Silencio por unanimidad
Silencio por unanimidad. El sector del ocio y del turismo en Gran Canaria se precipita a terminar en negativo el año 2021 y esperar a tener cifras de rentabilidad a partir de mediados de octubre de 2022 por la temeridad del Gobierno de Canarias de no querer elevar a Tenerife a nivel de alerta 4. Es para contentar a los grupos de presión que tiene el PSOE en esa isla y el silencio por disciplina de partido de la terminal en Gran Canaria. Para tranquilizar a las masas, ya existe acuerdo para controlar el aforo del partido entre el UD Las Palmas y CD Tenerife, de un 2 de enero cuando apenas hay controles a los ingleses de todo incluido que visitan Tenerife de cara Nochevieja y resto de enero, que los británicos no celebran Reyes.
Los casos de Covid19 en Tenerife son muy graves y no tanto en Gran Canaria. En septiembre de 2020 el Cabildo de Tenerife se presentó internacionalmente como un destino seguro y pidió que se aplicase un "hecho diferencial" por ese entonces "Tenerife es el destino más seguro de Canarias, con una situación epidemiológica respecto al Covid-19 completamente diferente a la del resto del territorio canario y peninsular”. En aquella época Tenerife pedía al Gobierno de España que se separase esa isla del resto de indicadores insulares y lo logró. Ahora el resto de Canarias está mejor que Tenerife y mercados como el grancanario se ven afectados por la situación en Tenerife. La Consejería de Sanidad, que ha notificado 4.914 nuevos casos de coronavirus COVID-19 y siete fallecimientos, ha informado de que la incidencia acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 944,51 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días se ha elevado hasta los 1.502,65 casos. Por islas, Tenerife suma hoy 2.724 casos y Gran Canaria 1.507 más que el día anterior. Se ha notificado el fallecimiento de siete personas, cuatro en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote, de entre 51 y 91 años.
El Gobierno de Canarias ha notificado este miércoles 4.914 nuevos contagios de covid 19 en las últimas 24 horas mientras que espera que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias avale el toque de queda solicitado para las noches del 31 de diciembre y del 1 y 5 de enero. El portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, ha indicado que si el TSJC avala la solicitud del Gobierno de Canarias, todas las islas tendrán esas noches restricciones en la movilidad ya que esta medida afecta a los niveles de riesgo 2 y 3 en los que se encuentra el archipiélago. Para las islas en nivel 2 (Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro) se pide una limitación de movimientos estas tres noches de 2 de la madrugada a 6 mientras que para las que se encuentran en nivel 3 (Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura) las restricciones comienzan a la 1 y también se prolongan hasta las seis de la mañana. Asimismo el Gobierno canario ha determinado un aforo máximo de 10 personas para la noche de Fin de Año y el día de Año Nuevo. El portavoz gubernamental ha destacado la preocupación ante el elevado número de contagios que hoy vuelve a batir un nuevo récord con una incidencia acumulada a 7 días de 944,51 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días de 1.502,65 casos.