Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
El TSJC rechaza el toque de queda en Nochevieja, Año nuevo y Reyes en Canarias aunque el Gobierno de Canarias respeta pero no comparte la decisión

El TSJC rechaza el toque de queda en Nochevieja, Año nuevo y Reyes en Canarias aunque el Gobierno de Canarias respeta pero no comparte la decisión

Redacción Jueves, 30 de Diciembre de 2021

El Ejecutivo respeta pero no comparte la decisión del TSJC que ha desestimado limitar la movilidad nocturna de las personas las noches del 31, 1 y 5

El consejero de Sanidad trasladó hoy la valoración del Gobierno de Canarias sobre el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que desestima la Orden por la que se solicitaba limitar la movilidad nocturna de las personas las noches del 31 de diciembre y el 1 y el 5 de enero de 2022 en aquellas islas que se encuentran en niveles de alerta sanitaria 2, 3 y 4, como medida excepcional para la contención de los contagios por COVID-19.

 

En este sentido, Blas Trujillo ha asegurado que “el Gobierno acata y respeta la decisión pero no la comparte porque supone perder una herramienta muy útil para frenar los contagios en noches tan señaladas”.

 

Trujillo aseguró que se utilizarán todas las herramientas de prevención de la COVID-19 que están usando otras comunidades autónomas para controlar la expansión del coronavirus en estos días como las limitaciones horarias nocturnas de toda actividad. Según dijo, se enviará a los responsables de los cuerpos y fuerzas de seguridad una comunicación oficial para solicitar la máxima coordinación entre sus efectivos ante las próximas fiestas. “Estamos en un incremento exponencial de la transmisión por este coronavirus no sólo en Canarias sino en el conjunto de toda la UE por lo que es preciso llamar a la responsabilidad individual y colectiva para contener la propagación del coronavirus. Y es esta reflexión la que queremos transmitir a todos los ciudadanos”, agregó.

 

El consejero apeló a la responsabilidad individual y a la adopción de las medidas de prevención para evitar un incremento de los contagios superior al registrado estos días. La Orden se solicitó debido al pronunciado crecimiento de la incidencia registrado en Canarias en las últimas semanas y ante la incertidumbre sobre el comportamiento de la variante Ómicron, que ya es mayoritaria en Canarias, y la presión existente tanto sobre el sistema de Atención Primaria, que se ha duplicado en las últimas semanas, como sobre la atención hospitalaria.

 

Con esta limitación de la movilidad nocturna, y ante la alta tasa de contagios existente actualmente, se buscaba reducir las interacciones sociales que se producen en horario nocturno, dado que estas son las más frecuentadas por las franjas de edad con mayor incidencia de la enfermedad y menor tasa de vacunación y en entornos en los que no siempre se cumplen las medidas preventivas contra el coronavirus.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.