A lo largo de los últimos años las cuentas municipales de San Bartolomé de Tirajana han sido cosa de AV y PSOE. Ahora está en manos de Cs pero la agenda la marcan los grandes partidos. En 2008 la deuda de San Bartolomé de Tirajana era 469 euros per cápita para 51.260 habitantes con una deuda total de 24 millones de euros. Eso fue en el momento en el que surge la crisis de las hipotecas en España. A partir de ahí, la deuda en 2013 se puso en 291 euros con 16,4 millones de euros entre 56.698 vecinos cuando en 2021 era de 339 euros con 18,9 millones de euros entre 55.954 habitantes. En 2014 la deuda quedó a cero euros entre los 54.377 habitantes, es decir, sigue bajando la población.
Pero llega 2015, año de elecciones, y la deuda sube a 15 euros por habitante hasta los 819.000 euros de los, ojo, ya 54.932 habitantes. En 2016 la deuda fue de un euro por habitante que, con intereses, llega a los 71.000 euros para 53.829 personas. En 2017 se coloca la deuda municipal en 538.000 euros al ser de 10 euros por vecino. En 2019, año electoral, AV-PP fue a las elecciones locales con cero euros de deuda para sus 53.443. En 2020, PSOE ha mantenido a rajatabla la deuda a cero pero hay un detalle: 53.397. A este ritmo, es posible que baje de los 52.000 habitantes en 2026.
En síntesis, 53.397 personas en 2020, lo que supone una variación del -0,09% respecto al mismo periodo del año anterior con un paro registrado de 7.351 personas en paro en abril de 2021 (un 20,88% respecto al mismo mes del año anterior), la deuda pública del ayuntamiento fue de 187 euros en 2020, lo que supone una variación del -96,97% con respecto al año anterior. La deuda pública per cápita : 0 euros per cápita. En 1998 la población de San Bartolomé de Tirajana era de 37.162 personas, diez años más tarde, en 2008 era de 51.260 y en 2020, último año para el que hay datos oficiales, el número de personas que vivían en el municipio se situó en 53.397 personas, una diferencia del -0,09% respecto al año anterior.
