Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
DEPORTESMaspalomas Bike Project será la primera escuela de ciclismo de San Bartolomé de Tirajana

Maspalomas Bike Project será la primera escuela de ciclismo de San Bartolomé de Tirajana

Redacción Jueves, 13 de Enero de 2022

Esta escuela abre con tres categorías para niños y jóvenes de entre 6 a 14 años

La escuela de ciclismo Maspalomas Bike Project abre sus puertas como la primera del municipio de San Bartolomé de Tirajana, un club destinado a educar en valores y promover el deporte entre los más pequeños. 

Esta escuela de ciclismo recibirá a niños y jóvenes de entre 6 a 14 años en el Parque Sur e inmediaciones, con una formación en manos de profesionales de esta disciplina. Entre los monitores destaca de Blas Rivero, varias veces campeón de Gran Canaria en Mountain Bike, ganador en Fuertebike y podio en Fudenas, además de Naomi Abrante en representación del ciclismo femenino. 

 

El club estará organizado en tres categorías para acompañar a los amantes del ciclismo desde sus primeros metros en la bici hasta la adolescencia, con cursos para benjamines, alevines e infantiles bajo el lema "una escuela de ciclismo y una escuela de valores para los más pequeños”, 

 

‘Maspalomas Bike Project’ se basa en tres pilares fundamentales: promover la práctica deportiva y la actividad física saludable, regular y dosificada en los jóvenes; desarrollar aptitudes y actitudes personales, con el fin de fomentar la cultura del esfuerzo, la autoestima, la responsabilidad y el espíritu de superación; e inculcar valores sociales de trabajo en equipo, fomentando la colaboración, el compromiso y la buena convivencia entre los compañeros y compañeras de juego. 


Tres categorías para crear promesas del ciclismo

 

La modalidad inicial de benjamines o ‘promesas’ está diseñada para niños y niñas de entre 6 y 9 años, extensible para cualquier otro niño de otra edad que no sepa montar en bici. El objetivo es que los participantes aprendan a montar en bicicleta, se familiaricen con el manejo de la bicicleta y desarrollen su esquema corporal, la coordinación dinámica general y las cualidades perceptivas a través de juegos, con los que se trabajará la velocidad de reacción y se iniciarán en el desarrollo de la resistencia aeróbica.

Además, aprenderán conceptos básicos del ciclismo como el uso de frenos, seguridad pasiva y activa, manejo de los cambios, y aprenderán a usarlos en los diferentes terrenos de practica del ciclismo, en tierra y asfalto. Además, aprenderán hábitos deportivos, higiénicos y saludables, sobre el mantenimiento de la bici y cómo cuidar el material y ayudar al compañero.

En la categoría Principiante / Alevín (10-12 años), la escuela buscará mejorar el esquema corporal y las capacidades físicas (resistencia aeróbica, velocidad reacción, coordinación dinámica general, fuerza, y flexibilidad), la técnica individual e introducir aspectos tácticos propios del ciclismo como los relevos, demarrajes, ir a rueda, a través de juegos y ejercicios con la bicicleta. Los participantes podrán conocer más sobre mecánica de la bici, la circulación urbana y las señales de trafico, los espacios prohibidos y destinados a ciclistas en grupo. 

Para los participantes de Infantil (13-14 años) habrá una formación práctica para mejorar e rendimiento y condición física, la técnica individual mediante situaciones reales, tácticas y técnicas que se dan en el ciclismo, con el objetivo de potenciar mecanismos de percepción, análisis, decisión y ejecución necesarios para responder ante cualquier situación dada. En esta etapa, los participantes aumentar su autonomía, mejorar en los principios básicos del entrenamiento, las herramientas de medición (Fr C, cadencia) y los hábitos necesarios para poder continuar desarrollándose como deportistas y personas. 

Podrán también iniciarse con seguridad en rutas adaptadas a su edad, perfeccionar la circulación urbana e interurbana, y conocer y practicar las acciones de prevención y ejecución de medidas de seguridad activas y pasivas sobre la bicicleta y desarrollando además conocimientos sobre la mecánica y el mantenimiento de la bici.

Un deporte en auge

 

El ciclismo suma cada año más aficionados y profesionales, al tratarse de un deporte al aire libre, que puede practicarse en familia, y que tiene beneficios contrastados en la salud física y mental, además de ser un deporte de bajo impacto que puede realizarse por toda clase de personas, aún con lesiones o sobrepeso, y ayudar a fortalecer músculos, el sistema cardiovascular, la capacidad pulmonar, y liberar estrés.
 

Durante la pandemia, el ciclismo ha sido uno de los deportes que más ha crecido, con más de 700 000 nuevos usuarios que se han subido a la bicicleta para disfrutar de las ventajas de estes disciplina durante la crisis sanitaria. 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.