La patronal de las industrias canarias no tiene una opinión oficial formada sobre el papel de su asociada CEISA en Santa Águeda, donde PP y Unidos por Gran Canaria demanda que se mude a Arinaga. Hay promotores en el sector turístico que proponen el desplazamiento de esa planta a algún espacio industrial alternativo con cargo a fondos europeos derivados de la pandemia del Covid19. Mientras Asinca mantiene silencio, la FEHT opina todo lo contrario: que se mude.
El negocio del cemento y sus derivados en la islas es un mercado estratégico. La empresa propietaria de la licencia de operaciones en Santa Águeda, Ceisa, propiedad de la corporación asturiana Masaveu, mueve cada año sobre 37 millones de euros en ingresos. Esta empresa hasta 2008 estaba coparticipada por Cementos Mexicanos (Cemex). La construcción de nuevas edificaciones por los fondos europeos tras la pandemia convierte a esta planta en clave para la agilidad de la entrega de hormigón y mortero.
Esta industria cuenta con ayudas del Feder en las islas por la propia dinámica del negocio del transporte de materias primas. En un reportaje de 2019, Asinca promociona a CEISA porque se ha sumado a la campaña 'Elaborado en Canarias' de Asinca. La patronal de los industriales canarios sostiene que "cuando una empresa usa la marca Elaborado en Canarias está mostrando que invierte en nuestra gente y en nuestra tierra, que apuesta por sostener el empleo industrial y crear empleo indirecto en el resto de sectores económicos".







