Si tienes un negocio turístico en el pulmón de la liquidez en Canarias llévate de los grandes titulares y no comas. En el sur de Gran Canaria hay 113.074 unidades de alojamiento turístico de las que 44.419 se corresponden a Maspalomas, para Adeje, lo mismo. Para esa cifra, tocan 6 millones de euros. El vicepresidente de Exceltur, un lobby que concentra a una treintena de las mayores compañías del sector (Meliá, Iberia, Globalia, NH Hotels, Riu, Amadeus o Renfe, entre otras), José Luis Zoreda, dijo este jueves que la cifra viene a ser calderilla para el sector.
José Luis Zoreda dijo que "las próximas ayudas no pueden repartirse al menudeo y en municipios pequeños, porque se pierde el poder transformador de los fondos europeos para el sector. Los nuevos recursos que se repartan tienen que centrarse en pocos y grandes proyectos. No podemos desaprovechar la oportunidad que suponen los fondos europeos empleándolos sólo en proyectos pequeños".
Desde el sector turístico se ha venido advirtiendo desde hace tiempo de una alarmante sensación de agravio en el reparto de los fondos europeos. El Gobierno reservó 3.400 millones de euros para el sector turístico, habitual locomotora de la economía española, del total de 70.000 millones contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Menos de un 5% del total de fondos para el tradicional mayor sector económico del país, ahora ha venido a menos por los estragos causados en su actividad por la pandemia.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, comandado por Reyes Maroto, ha diseñado como pieza clave de esta inyección de fondos europeos un programa para impulsar planes de sostenibilidad turística liderados por ayuntamientos de toda España y dotado con 1.800 millones de euros. El Ministerio ya ha repartido 615 millones en una primera convocatoria del programa a 169 pequeños proyectos, de los que 153 los gestionarán directamente los ayuntamientos y otros 16 lo harán comunidades autónomas.
