La trituradora de votos que fue para el PP en las islas el respaldo a las prospecciones de Repsol en Canarias se ha olvidado en las filas populares.
La trituradora de votos que fue para el PP en las islas el respaldo a las prospecciones de Repsol en Canarias se ha olvidado en las filas populares. La dirección regional del PP ha salido este enero de 2022 en contra de la tesis del PP de San Bartolomé de Tirajana sobre la cementera de Ceisa en El Pajar. Este es el casus belli que necesitaría Marco Aurelio Pérez para aislar al PP en el sur de Gran Canaria y desconectarse de cara a renovar acuerdos ante las elecciones de 2023. Y es que el PP no tiene en el sur de la isla personalidad jurídica propia: es una marca blanca de AV, que sí defiende que se mantenga la actual planta cementera de Ceisa desde abril de 2021.
Lo anterior viene porque el número dos del PP de Canarias, Poli Suárez, que es de Moya, ha dicho por escrito: "Apostamos decididamente por el traslado de la cementera a otro enclave más propicio, bien al puerto de Arinaga o a su zona industrial, un emplazamiento idóneo en el que la planta de Ceisa podría continuar con su actividad con todas las garantías medioambientales, asegurando los puestos de trabajo existentes en la actualidad". Y, así, AV en San Bartolomé de Tirajana y que lidera el jefe del PP en el Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez, se encuentra que sus socios, ajenos al municipio se vuelven a establecer por su cuenta. Esto se produce semanas antes del congreso regional del PP del que no se sabe si Pérez formará o no parte de la nueva dirección regional de los populares o si quiere serlo.
En abril de 2021 AV, en una moción presentada ante el Ayuntamiento por el grupo municipal, la líder local Elena Álamo señalaba "apoyo a la continuidad del Puerto de Santa Águeda, tal y como está establecido en la Ley de Puertos Canarios de uso Comercial – Industrial, renovando la concesión a Ceisa conforme a lo solicitado". Así, literalmente.
Para AV, Ceisa "en la fábrica de cementos, actualmente, los vecinos y vecinas han constatado los esfuerzos en pos de una sostenibilidad ambiental que se hace cada vez más evidente y que ha sido reconocida por diferentes organismo, pudiendo catalogarse como una de las empresas con mejor calificación en materia ambiental. Cuando se habla en sentido contrario, entendemos que hay que hacerlo con el aval de los datos y no con el único propósito del desprestigio para hacer valer una idea diferente".
En abril de 2021, tras mantener un encuentro en el Cabildo de Gran Canaria con Poli Suárez, AV indicaba que "no debemos olvidar que la propiedad del suelo donde se ubica la Fábrica es propiedad de Ceisa y, además, la calificación del mismo es urbano de uso industrial, y como ya han manifestado los directivos de dicha empresa, el hipotético cambio de uso del Puerto, no afectaría a la continuidad de la Industria, pero eso sí, está claro que obligaría a una readaptación que supondría un trasvase permanente de camiones por carretera para transportar no sólo la materia prima a Fábrica desde otro puerto, sino que, además, habría que hacer esa vía el suministro de cemento a los diferentes puntos de expedición, situados en Las Palmas, Arrecife de Lanzarote, Puerto del Rosario y Santa Cruz de La Palma, a parte de la venta habitual. En definitiva, miles y miles de camiones mensuales que representarían un aumento exponencial de las emisiones de CO2 a la atmósfera, aparte de la condensación de la circulación y los riesgos que supone. Con todo esto, no debemos esconder que los números cambiarían con lo que pudiera obligar a la empresa a hacer reajustes. En definitiva, al final los grandes damnificados serían las personas".







