Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASCC declaró de interés general Santa Águeda en 2017 y Camón (PP) respalda a AV

CC declaró de interés general Santa Águeda en 2017 y Camón (PP) respalda a AV

Dácil Santana Martes, 18 de Enero de 2022

Coalición Canaria, con el respaldo del PP, declaró en 2017 puerto de interés general Santa Águeda. Es la percha jurídica que podrá emplear Nueva Canarias y PSOE para proponer cambios en la norma si finalmente los promotores de suelo turístico en la planta cementera de Ceisa logran consenso institucional para invitar a Ceisa a moverse a Arinaga a otra parte de Canarias. Nota de la Redacción: Maspalomas24H, como el resto de medios honestos, ofrece todas las versiones de esta polémica en su obligación ética de informar a la opinión pública. Aquí puedes consultar la Ley del Suelo publicada en el BOEhttps://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-10295

La norma es modificable pero sobre el desarrollo de unidades de alojamiento, señala que "debe hacerse" en "zonas insuficientemente dotadas, por no corresponderse las infraestructuras, equipamientos y servicios con los que cuenten con el número de camas turísticas" la determinaciones de suelo "sobre uso turístico". "Los planes insulares de ordenación podrán establecer zonas del territorio que, por sus características, deban ser reservadas con carácter preferente para la actividad y usos turísticos. Esta zonificación no impedirá la realización del uso turístico fuera de esas zonas; de igual modo, esta determinación tampoco impedirá el uso residencial preexistente en esas zonas, debiendo establecerse por el instrumento territorial o urbanístico que las ordene las condiciones de compatibilidad".

La Ley del Suelo de Canarias de 2017 declara puertos de Interés General de la Comunidad Autónoma de Canarias al de Santa Águeda. Juristas especializados en suelo consultados por Maspalomas24H apuntan que se debe cambiar la norma en el Parlamento de Canarias creada por nacionalistas y populares y, de hecho, uno de los votantes de esa norma fue el entonces vicepresidente regional, Pablo Rodríguez, líder actual de CC. Si quieren, con el calendario del Parlamento de Canarias en mano PSOE, NC y Podemos pueden modificar esa norma con el respaldo de CC y PP, para que entre en vigor sobre 2023 si antes no hay recursos en contra en el Tribunal Constitucional.

El exconsejero de Turismo del PP de Gran Canaria, Melchor Camón, se sumó este lunes en Twitter a la teoría de AV, NC y PSOE en San Bartolomé de Tirajana en contra de quitar la planta cementera. Camón, que en su día fue en las listas locales del PP en Tirajana, criticó el texto del diputado del PP por Gran Canaria, Carlos Ester, por reclamar la salida de la planta de Ceisa. "Es penoso poner en solfa el pan de 200 familias y el futuro de una empresa instalada legalmente y además próspera y con trabajadores fijos, por la ambición desmedida de aquellos que sólo saben especular con las cosas de los demás. Penoso", criticó Camón, que agregó: "No podemos tener una isla que solo viva del turismo, hay que diversificar la economía, pensé que habían aprendido algo en estos años de pandemia".

En la Ley del Suelo se señala que "si el órgano informante de la Administración autonómica advirtiera que existe algún aspecto del plan sometido a informe del que pudiera resultar una manifiesta infracción del ordenamiento jurídico, lo pondrá en conocimiento de la Administración promotora del plan, basándose estrictamente en criterios de legalidad" y que "en cuanto a los usos turísticos alojativos, corresponde al planeamiento insular su admisión y regulación siempre que sea sobre edificaciones preexistentes y sin que, en ningún caso, puedan ocupar más de 250 metros cuadrados ni disponer de más de seis camas o tres unidades alojativas. Se excluye de esta limitación el turismo rural de acuerdo con la legislación sectorial de aplicación". 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.