Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
VIDEOSVídeo: el rescate al sur de Gran Canaria, cosa del Ejército del Aire

Vídeo: el rescate al sur de Gran Canaria, cosa del Ejército del Aire

Idaira Sánchez Domingo, 23 de Enero de 2022

Las tripulaciones del 802 Escuadrón están entrenadas y mentalizadas para despegar en el más breve plazo de tiempo, especialmente cuando hay vidas humanas en peligro al sur de Gran Canaria. Ya sea por un velero con problemas o una patera procedente de África occidental. Entre sus misiones se cuentan localizar aviones siniestrados, cooperar con organizaciones civiles y militares en accidentes y situaciones de desastre, colaborar con organizaciones de países vecinos y con la marina civil y militar en operaciones de salvamento, evacuar personas enfermas o heridas y órganos para trasplante, y apoyar a buques de Cruz Roja y barcos de pesca.

Durante sus casi 80 años el 802 ha completado más de 100.000 horas de vuelo. Se puede considerar que está en la élite a nivel mundial entre los escuadrones SAR (Search and Rescue, salvamento y rescate). El 9 de julio de 2016 el 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y RCC Canarias deja de ser una unidad independiente pasando el RCC Canarias a depender del Mando Aéreo de Canarias (MACAN) y el 802 se integra en el Grupo 82, dependiente del Ala 46.

El servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) del Ejército del Aire tiene la misión de localizar las aeronaves siniestradas dentro del espacio aéreo español y hacer llegar los auxilios necesarios a la mayor celeridad posible, así como cooperar con otros organismos civiles y militares, cuando por haberse producido un accidente, catástrofe o calamidad pública se requiera su colaboración.

Durante este 2021, el Grupo 82 ha tenido oportunidad de demostrar su experiencia y profesionalidad en este tipo de misiones. Un avión D.4 VIGMA (CN.235 de vigilancia marítima) es capaz de localizar un cayuco a la deriva a unos 520 kilómetros al suroeste de la isla de El Hierro durante una misión rutinaria, y avisar inmediatamente al Centro Coordinador de Salvamento Aéreo (RCC Canarias) del Ejército del Aire disponía, en coordinación con Salvamento Marítimo, dos helicópteros HD.21 (Super Puma) y el mismo D.4 VIGMA.

El área de responsabilidad del Grupo 82 se corresponde con el FIR Canarias (Flight Information Region o Región de Información de Vuelo por sus siglas en inglés), demarcación en la que España tiene atribuciones para el control y asesoramiento de todos los vuelos que operan dentro de sus límites. La superficie abarca un millón y medio de kilómetros cuadrados desde las proximidades del archipiélago de Madeira hasta Nouadhibou, en Mauritania. En este escenario desarrolla su actividad desde hace más de 65 años y sus hombres y mujeres se vuelcan en intervenciones tanto en el caso de accidentes aéreos como en naufragios, operaciones de búsqueda y salvamento de personas desaparecidas, así como evacuaciones médicas en tierra o sobre el mar, donde las posibilidades de supervivencia se reducen drásticamente si no se cuenta con la protección adecuada. La capacidad que proporcionan los helicópteros del Ejército del Aire resulta vital en escenarios singulares como lo son nuestros archipiélagos, donde la autonomía y el alcance de los medios aéreos pueden marcar la diferencia.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.