San Bartolomé de Tirajana va como una flecha en cuanto a empleo y por primera vez en 14 años se llega a una cifra que nadie esperaría en medio de una pandemia. La tasa de paro en 2021 terminó en 17,90%, una dramática cifra entre 4.460 personas en desempleo de 53.066 habitantes que tiene el municipio. Sin embargo, hay un matiz: es la tasa de desempleo más baja en el sur de Gran Canaria desde 2007, antes estallar la burbuja del ladrillo, con un 15,10% de paro, 3.213 parados entre 49.601 habitantes. San Bartolomé de Tirajana estuvo en 2006 en 11,96% de paro con 2.885 desempleados entre 47.922 habitantes de ese ejercicio. Este descenso se debe a las contrataciones desde el sector público y a la aceleración de permisos en operaciones urbanísticas y renovaciones turísticas.
La cifra de desempleo en San Bartolomé de Tirajana se colocó en el año del confinamiento por Covid19 en 26,87% y un desempleo de 6.955 personas entre 53.397 vecinos. En 2019, era del 18,03% con 4.693 parados entre 53.443 censados. El peor año de paro registrado en el sur de Gran Canaria fue el horrible 2009 cuando se disparó al 23,59% con 6.071 parados entre 52.161 habitantes. En 2010 fue esa cifra de 23,39%, parados: 6.082. El número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo de Canarias bajó el año pasado en 66.618 personas, un 24,72 %, en lo que supone el cuarto mayor descenso de todo el país, para situarse a 31 de diciembre en 202.819 personas, según datos del Ministerio de Trabajo.
Solo en diciembre de 2021 abandonaron las listas del paro en las islas 3.612 personas, al reducirse el desempleo un 1,75 % respecto al mes anterior. Por provincias, el paro se redujo el año pasado un 25,22 % en Las Palmas, para quedar en 104.501 personas (35.240 menos), y un 24,19 % en Santa Cruz de Tenerife, para situare en 98.318 desempleados (31.378 menos). De las 202.819 personas que figuran en las listas del paro de las islas, 114.317 son mujeres y 88.502 son hombres. Entre ellos, 12.484 tienen menos de 25 años (6.639 varones y 5.845 féminas). El paro disminuyó el mes pasado en Canarias en todos los sectores, menos en la construcción, donde repuntó en 378 personas. En cambio, los servicios terminaron el mes con 2.793 desempleados menos; la agricultura, con 151 menos; la industria, con 126 menos; y el colectivo sin ocupación anterior, con 920 menos.