El exdirigente de CC en Gran Canaria y exconsejero delegado de Sodecan con ATI, Gerardo Morales, lanzó esta semana las primeras demostraciones de prueba de vuelos de una empresa danesa entre el puerto de Las Palmas y el de Tenerife para competir con Binter Canarias. La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha dado luz verde al inicio de la actividad que ahora dependerá de las ayudas de Estado que reciba la empresa, creada el pasado mes de diciembre, según ha podido verificar Maspalomas24H en el registro mercantil. En el puerto de Las Palmas y autoridades de seguridad hay malestar porque se ha intentado imponer una agenda con ambigüedad. La historia de los hidroaviones viene de cuando el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, dijo en abril de 2019 que quería favorecer la conexión de las dos capitales canarias con embarcaciones de vuelo rasante (NVR), un proyecto en el que, según dice, su departamento viene trabajando desde 2017. En febrero pasado se inició el trámite ante la Dirección General de la Marina Mercante para la aprobación de la norma legal que regule la actividad de este tipo de embarcaciones. La nota oficial del Gobierno canario decía que el promotor era la sociedad Canary Islands Wings. Sorpresa: es la misma que promueve las conexiones con hidroaviones que en 2022 quiere operar en los puertos de Las Palmas.
En la ZEC no hay empresa alguna autorizada a prestar estas operaciones. Solamente consta una petición de poder operar en esta plataforma de baja tributación. Surcar Airlines prevé competir con Binter desde el próximo otoño con trayectos en Canarias dirigidos a un público potencial de unos 15.000 pasajeros, y que uniría las capitales del archipiélago en trayectos de apenas 30 minutos. Es decir: sin tener que pasar por los engorrosos controles de los aeropuertos y directamente desde las capitales. Este 31 de enero Surcar hizo su primer vuelo de presentación entre los puertos de Santa Cruz de Tenerife y La Palma, en un ejercicio con el que pretende demostrar "la viabilidad de un proyecto canario que pretende revolucionar el sistema de transporte entre islas" aunque eso se puede hacer con un simulador de vuelos. El socio de conocimiento es Nordic Seaplanes, operador en Europa con una línea regular en Dinamarca.
Las primeras operaciones, que comenzarán el próximo otoño, se centrarán en las rutas Santa Cruz de Tenerife-La Palma y Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria, y se dirigirán a un nicho de consumidor centrado en el viajero de negocios, que prioriza el tiempo sobre el precio, y pasajeros turísticos durante los fines de semana, unos grupos que se estima supondrán unos 15.000 pasajeros anuales. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha dado luz verde a la operación.























