Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
VIDEOSVídeo: las presas de Tirajana a vista de dron este 2022

Vídeo: las presas de Tirajana a vista de dron este 2022

Yurena Vega Lunes, 31 de Enero de 2022

 

En sus pocos 1.500 kilómetros cuadrados el sur de la isla de Gran Canaria acoge buena parte de la red de 69 presas de la isla en su cumbre, denominación que se destina solo a aquellas obras hidráulicas de retención de aguas de barrancos con más de 15 metros de altura o más de 100.000 metros cúbicos de capacidad. También cuenta con cerca de 800 concesiones de aprovechamientos de agua superficiales, materializadas en: tomaderos, represas o grandes presas que embalsan el agua en el propio barranco o tomaderos que la derivan a otras presas o estanques. El Cabildo de Gran Canaria cuenta con un importante patrimonio de presas que son gestionadas por el Consejo Insular de Aguas y que le permiten almacenar 42,8 hectómetros cúbicos de aguas superficiales; si bien, a efectos prácticos solamente se le considera a Soria una capacidad de 15 hectómetros cúbicos, que está cerca del máximo llenado que ha tenido históricamente. Esto hace un total de 25,5 hectómetros cúbicos de capacidad de regulación por parte Consejo Insular de Aguas

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.