El exalcalde de San Bartolomé de Tirajana, José Juan Santana Quintana, es un genio. Además de funcionario municipal busca tiempo libre para explicar el patrimonio y la historia del municipio. Esta semana se ha colgado en Youtube una muestra de su voluntariado por una ruta cultural hecha en Tunte para conocer el patrimonio geológico, artístico, etnográfico, documental e histórico del lugar. Se trata de uno de los paseos culturales que forman parte de la programación de la Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias (Cupacan). Estos paseos culturales se presentan como un proyecto sociocultural de participación ciudadana cuyo objetivo es fomentar y promocionar el conocimiento, la formación y el aprecio del entorno cultural y patrimonial de la Comarca de Tirajana. Diferentes expertos y expertas en el patrimonio natural, histórico, etnográfico y cultural realizaron un recorrido con distintas paradas en lugares estratégicos para explicar algunos de los principales puntos de interés del pueblo. El recorrido se inició en Las Lagunas, donde el maestro Miguel Vega Herrera habló sobre la conformación de lo que hoy conocemos como la Caldera de Tirajana, haciendo un recorrido por la historia natural del la caldera que resulta fundamental para valorar el paisaje actual.
A continuación, José Juan Santana Quintana, técnico de Archivo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, habló del Cementerio y su valor arquitectónico, artístico e histórico. Además, contó algunas anécdotas relacionadas con el edificio y nombró algunos de los personajes más célebres que allí descansan, como el escritor Pancho Guerra. La siguiente parada se realizó en el antiguo alfar de “Las Mónicas”, el único taller que se conserva del Centro Locero de Tunte. Allí, la graduada en Historia Carolina González Francés hizo un breve recorrido por la historia de la loza tradicional canaria y su producción en Tunte. En la Plaza de Santiago, frente a la escultura “Homenaje a la mujer tirajanera” del artista Luis Montull, el maestro Francisco Hernández Artiles expuso algunos de los datos más relevantes de la vida y obra del artista y analizó detalladamente la escultura.
Por su parte, Erika Rodríguez Artiles, archivera de San Bartolomé de Tirajana, habló sobre la familia Yánez y su impronta en el municipio en una charla donde no faltó un alegato a la importancia del legado documental y su conservación para el estudio histórico. A continuación, el licenciado en Historia y narrador Francisco Bordón Ruano, más conocido como Pancho Bordón, hizo un homenaje a la figura de Pancho Guerra con la interpretación de uno de los famosos cuentos de Pepe Monagas. Durante su narración las risas de los asistentes estuvo asegurada. El recorrido concluyó con una ponencia en la Iglesia de San Bartolomé a cargo del licenciado en Historia Aurelio Torres Santana, que explicó detalladamente el patrimonio eclesiástico que allí se alberga, como las imágenes de San Bartolomé, Santiago “El Chico” y Santiago “El Grande” o el cuadro de Ánimas, entre otros.