La exconsejera delegada de Gesplan y diputada regional del CC, Beatriz Calzada, ha pedido al Parlamento de Canarias que el Gobierno le entregue un informe oficial sobre la cantera de San José en la "concesión para su explotación otorgada a Cementos Especiales de las Islas (Ceisa) "y su prórroga", según consta en el registro del Parlamento de Canarias. De esta forma, el partido en Tenerife quiere saber qué capacidad de extracción de piedra hay para generar cemento.
Las instalaciones de Ceisa en el puerto de Santa Águeda permiten que tanto la descarga de materias primas como la carga de cemento se realicen sin transportes intermedios, en un proceso totalmente automatizado desde el barco a las naves, que incluye las mejores técnicas disponibles (MTDs) que evitan la emisión de polvo a la atmósfera. La cantera de San José es de donde se extrae una materia prima local, la puzolana natural, considerada una de las mejores adiciones de cemento del mundo por sus grandes cualidades de durabilidad, resistencia e impermeabilidad.
La mole que se asienta en Arguineguín se construyó en la década de 1950 para abastecer la fabricación de la Presa de Soria con la extracción de puzolana natural en la cantera de San José con la que se elabora el cemento y, posteriormente morteros, prefabricados y hormigones. En un entorno despoblado aún, la cementera creció junto a la explosión turística de los sesenta, convirtiéndose en una industria indispensable para el avance económico de Gran Canaria y de otras islas
