El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y presidente de Turismo Gran Canaria se declara optimista. Tras unos días de “frenética actividad” en Fitur, las reuniones y las sensaciones son buenas. El año 2022 se prevé como el año de la recuperación y, en este proceso, el turista peninsular será clave.
Tras Fitur, ¿cuáles son las sensaciones?
Positivas, buenas sensaciones. Fueron unos días cargados de reuniones, con hasta 62 encuentros en jornadas maratonianas y centradas en confirmar y respaldar el trabajo previo y buscando afianzar la conectividad aérea. El balance ha sido bueno para Canarias, pero aún mejor para Gran Canaria que cerró esta feria superando las expectativas y con más de 900.000 plazas confirmadas, un 16% más. Es una gran noticia y estamos muy contentos.
En esta feria, que ya de por sí que regrese tras el parón de la pandemia es un signo positivo, se han reunido más de 7.000 profesionales y hemos tenido la oportunidad de testear el mercado.
Tras varias décadas mirando siempre al turismo extranjero, toca mirar a casa ¿cuál es la importancia del turista nacional?
El turista peninsular siempre ha estado ahí. Aunque durante décadas siempre se ha prestado especial atención al turista extranjero por volumen, el peninsular siempre ha estado presente, ocupando el tercer o cuarto nivel. Ahora es el turista principal, junto al turista local, quienes han respondido ante las dificultades de la pandemia y de movilidad en Europa. Ellos y ellas nos han ayudado a poner la industria en marcha, y es un turista interesante.
Es un turista que gasta en destino, que sabe disfrutar de la gastronomía, un turista que aprecia el producto kilómetro 0 y al que le gusta salir del hotel y conocer la isla. Con el visitante nacional podemos avanzar y cumplir el objetivo de diversificar también la oferta turística de la isla y repartir la riqueza que genera el turismo en los distintos municipios.
Es un turista muy apreciado por nosotros y esa confianza que han tenido en el destino la queremos recompensar, ponérselo mas fácil con una mejor y mayor conectividad. En Fitur hemos comprometido 900.0000 plazas aéreas, más de las esperadas, así que ahora nos toca trabajar y fidelizar.
Otro turismo clave para el sur de Gran Canaria es la comunidad LGTBIQ+ ¿hay novedades para este sector?
Hemos tenido una reunión muy importante en Fitur con la ministra de Turismo, Reyes Maroto, para defender este sector y su importancia para el sur de Gran Canaria, que han estado blandiendo esa bandera por varias generaciones. El sur de Gran Canaria es un destino conocido y reconocido, un lugar para disfrutar en plenitud sin preocupaciones ni problemas de discriminación. Este trabajo se hahecho por décadas y se ha hecho bien, por lo que ahora se trabaja en captar fondos procedentes de la Unión Europa y promocionar con ello el destino Gran Canaria en este mercado, así como mejorar instalaciones públicas y privadas.
La intención del Ministerio es destinar fondos para financiar proyectos de promoción como parte del programa 'Experiencias Turismo España', que se integra a su vez en una línea de ayudas por valor de 100 millones de euros para el trienio 2021-2023 de la Unión Europea.
Maspalomas es un lugar privilegiado, y este es un mercado que siempre ha sido valorado y que ha reconocido Gran Canaria como un destino de máximo nivel en Europa. Con esta línea de financiación se podría seguir afianzando como líder en este mercado. Turismo Gran Canaria va a trabajar de la mano con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y los distintos empresarios para captar fondos y que la isla y Maspalomas siga siendo destino preferido en el turismo LGTBIQ+.
La apuesta es diversificar, ¿qué otros sectores turísticos han sido protagonistas de Fitur?
Por supuesto, también el turismo activo y deportivo ha sido puesto en valor. En los últimos años ha sido importante el trabajo coordinado entre la consejería de Deportes insular, Turismo Gran Canaria y los 21 municipios, y es evidente que Gran Canaria tiene mucho potencial para los deportes al aire libre. El clima nos da una ventaja, con inviernos cálidos y veranos más suaves que en otros destinos por lo que son muchos los equipos que acuden a la isla a entrenar, competir o disfrutar. Ahora más que nunca, en la situación complicada que nos ha dejado la Covid-19, Gran Canaria tiene unos atributos que vamos a poner en valor, y trabajar muy mucho que los deportistas internacionales y turistas interesados en el deporte elijan Gran Canaria.
Gran Canaria es un destino turístico perfecto para hacer rutas ciclistas, senderismo y todo aquel deporte al aire libre como son los náuticos, entre otros. Hay muchas empresas trabajando esta línea y tocaba en Fitur, la feria más importante de Europa de turismo, reivindicar el posicionamiento de las distintas pruebas que ya se han ganado un hueco en el calendario deportivo internacional y apostar por traer pruebas nuevas.
En este sentido, contaremos en 2022 con el Maspalomas Maratón en su segunda edición y la Liga Promises que llegará a Maspalomas en estos primeros meses del año y asegurará tres días de televisión en directo desde nuestro destino. Ciclismo, carrera, náutica, el campeonato del mundo de Windsurf en Pozo Izquierdo… es un gran abanico de pruebas que sirve para que los deportistas profesionales y amateur hablen de Gran Canaria y promocionen la isla y de esta forma que lleguen más a preparar aquí sus temporadas y disfrutar del destino turístico.
¿El año 2022 podría ser el año del despegue turístico tras la pandemia?
Salvo imprevistos, 2022 parece que será el año de la recuperación. En 2022 podríamos tener una buena temporada de verano, más cercana a la normalidad ybuena en cuanto a que podríamos volver a las cifras del verano de 2019. Aunque no podemos estar tranquilos del todo, porque la Covid nos ha demostrado que es una incógnita y capaz de echar por tierra el trabajo de meses, con la herramienta de la vacunación todo apunta a que a partir de marzo empezarán a llegar reservas. En 2022 y tras la incertidumbre por la crisis sanitaria dejarán de llegar cancelaciones para llegar reservas.
Tras horas sentados con agentes del sector y empresas, se vaticina un verano que puede ser el inicio para una buen temporada de invierno. Desde Turismo Gran Canaria vamos a poner nuestro grano de arena para normalizar la situación, con un presupuesto aprobado para 2022, con la renovación del ente, nuevos estatutos, y habiéndonos preparado internamente para cubrir plazas y ser ágiles. El objetivo es estar preparados para los vaivenes de la industria, y contar con una institución más moderna y con equipo completo que tenga más capacidad para responder.