El Gobierno central ha modificado este febrero el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas y en donde se ubican dos plantas del sur de Gran Canaria: Mosquera de Tirajana y la Bencomia de Tirajana. El Ejecutivo central. señala que las "especies amenazadas que compartan similares distribuciones geográficas, hábitat, requerimientos ecológicos o problemáticas de conservación, podrán elaborarse estrategias multiespecíficas y, en consecuencia, los planes de recuperación y de conservación podrían tener el mismo carácter".
La Bencomia de Tirajana es un arbusto de hasta 1,5 metros de alto con grandes rosetas elevadas de hojas estipuladas y compuestas imparipinnadas, las hojuelas con un número variable entre 7 y 11, brillantes por el haz y de bordes dentados, cortamente pecioladas y de forma estrechamente ovada. Tiene inflorescencias suberectas con pequeñas flores rojizas, floreciendo entre marzo y mayo, fructificando entre mayo y julio, y reproduciéndose con facilidad por semillas y esquejes. Genera un fruto subgloboso, pequeño de unos 4 milímetros de diámetro.
Es una especie exclusiva del sur de Gran Canaria, donde además es muy rara (se estima que quizá no llegue al centenar) y creciendo en una extensión bastante limitada, en los Riscos de Tirajana y al oeste de La Culata, alrededor de los 1.600 metros de altitud, con marcado carácter rupícola en laderas rocosas y sobre riscos, dentro del piso bioclimático del pinar canario y acompañada de especies como la margarita plateada, bejeque rosado, escobón, mosquera de Tirajana y retama amarilla. La Mosquera de Tirajana es un arbusto enano y leñoso, de hasta 50 centímetros de alto, con ramas péndulas y flexibles, de las que crecen hojas carnosas, de forma obovada, de aproximadamente 2 centímetros de largo. Son flores azuladas agrupadas en pedúnculos terminales largos, con el centro de la flor de color azul intenso, floreciendo entre junio y septiembre y fructificando poco tiempo después. Se reproduce por semillas y puede hibridarse con la mosquera común (Globularia salicina).