La EPIC Gran Canaria RIU Hotels & Resorts ha contado con los grandes de la historia del ciclismo internacional en un mismo espacio, que han compartido con profesionales, amateurs y aficionados los trucos y secretos de una carrera “muy dura”, como la han definido.
Introducidos por el periodista Felipe del Rosario, Abraham Olano ha destacado que con ellos se “rompió la baraja” ya que existía esa limitación de que “un español no podía ganar un campeonato del mundo”, y fue clave que se traspasase esa línea. Fue complicado “mentalizarse para eso”. El ciclismo es un deporte “duro” y los que están este fin de semana en la EPIC Gran canaria RIU Hotels & Resorts “sabemos bien lo sacrificado que es llegar arriba” y quienes han pasado por ese camino a la cima “valoramos ese esfuerzo y por eso nos reconocemos y valoramos unos a otros”.
La misma idea ha compartido Haimar Zubeldia, que ha destacado que se unió al ciclismo imitando a su padre, aficionado a las cicloturistas. Antes de llegar a lo más alto “hice de todo, hasta encontrar su sitio, en este caso en carretera que es donde vi la vía para ser profesional”. Uno cuando gana “se siente realizado pero también cuando se trabaja en equipo se siente uno satisfecho”, ha destacado.
Davide Rebellin lleva casi treinta años de carrera y “me siento bien físicamente” para seguir sobre la bicicleta. Tras una lesión se planteó retirarse de la competición, pero alargará al máximo “esta pasión”. El ciclismo “te ayuda a estar en forma, es un estilo de vida” y lo “voy a tener y continuar mas allá de la vida de competición”.
Para Rebellin, el ciclismo “ahora es muy diferente, y yo prefería el de antes por el modo de afrontar la carrera y el modo de competir”. Ahora “desde el kilómetro 0 hasta el final hay mucha tensión”. El nivel “ha aumentado mucho”, y hay “un nivel muy alto, al entrenar, alimentarse, también a nivel psicológico, técnico y con mucha evolución en bicicleta y aerodinámica”.
Haimar Zubeldia ha afirmado con rotundidad que “los chavales desde muy jóvenes son muy profesionales, se ha acortado la línea de amateur a profesional”, antes “llegabas a despuntar con 26 ahora es con 20 años”, y eso a nivel psicológico “a algunos les está costando digerirlo”. Ser profesional “conlleva todo eso”.
Zubeldia ha señalado que él y sus compañeros “hicimos del hobby un trabajo” y al terminar la vida de competición “seguimos sobre la bicicleta, la bicicleta te reencuentra”, tal y como les ha pasado a muchos en la jornada de entrenamiento de hoy en las carreteras de Gran Canaria.
Para Olano, los chavales “vienen con las redes sociales debajo del brazo, llevan la presión mejor que nosotros en nuestra época”, ellos “lo trabajan desde siempre y lo afrontan con más facilidad que cómo lo soportábamos nosotros”.
También han abordado cuestiones de los asistentes, sobre entrenamiento, alimentación, recuperación, sobre la presión que soporta un deportista y aspectos técnicos de los mejores trucos para llegar a lo más alto. Coinciden que la alimentación es clave, y “antes llegábamos a las carreras pasados de kilómetros, ahora está todo mucho más medido y estudiado”, ha asegurado Olano.
Participarán de la quinta edición de la EPIC Gran Canaria RIU Hotels & Resorts el paraciclista alemán Michael Teuber 20 veces campeón del mundo, el bicampeón del mundo y récordman del Giro de Italia, Mario Cipollinni, el campeón del mundo Abraham Olano, el corredor de pista y ciclocrós con 29 grandes vueltas y top 10 tour Haimar Zubeldia, el tres veces podio del Tour de Francia, Joseba Beloki, y el subcampeón de la Copa del Mundo y olímpico Davide Rebellin son solo una muestra del pelotón de estrellas del ciclismo que se reúnen con motivo de este evento, que contará a su vez con el escalador el Diablo Podios Tour y Giro Claudio Chiappucci ‘El Diavolo’, al récordman de velocidad máxima 268 km/hora Fred Rompelberg, el campeón de España M30 Ciclocross, Martín Mata Cabello, y el campeón finlandés Matti Helminen que ha sido el ganador de las últimas ediciones y busca revalidar su título con su tercera victoria en Gran Canaria son solo algunas de las estrellas de esta edición.
Olano y Fondriest en una misma carretera
Olano ha protagonizado un encuentro casual en las carreteras de Gran Canaria, donde Haimar Zubeldia ha relatado cómo le ha emocionado ver cómo se reconocían y reencontraban Abraham Olano y Maurizio Fondriest, que está entrenando también en la isla y fueron “dos de mis ídolos”.
Olano ha reseñado que la isla de Gran Canaria está diseñada para “disfrutar del buen clima, de las buenas carreteras”, y es “un lugar ideal para hacer el inicio de la temporada”. Esta misma idea la ha destacado María Ángeles Rodríguez que ha destacado lo importante que es para el municipio acoger este evento y el cartel de estrellas que aglutina. Para San Bartolomé de Tirajana “es un honor” recibir esta prueba, que muestra al mundo las bondades de Maspalomas como destino deportivo de primer nivel.
Primera etapa: 12 de febrero
El día 12 de febrero se celebrará la primera de las etapas, de 115 kilómetros y dos tramos cronometrados.
Con salida a las 8.30 horas desde el Mirador de las Dunas de Maspalomas en el RIU Palace Maspalomas, la prueba estrella de la competición llevará a los deportistas a una de las rutas ciclistas más populares de la isla. El recorrido, desde su salida a los pies de las Dunas de Maspalomas discurre por Arteara, Fataga, Tirajana y El Pajar hasta Pasito Blanco.