Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAManguerazo de dinero, y empleo, para el sur con Chira Soria

Manguerazo de dinero, y empleo, para el sur con Chira Soria

Dácil Santana Jueves, 17 de Febrero de 2022

Arranca la ejecución del proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria, en Gran Canaria. Esta obra afecta a los municipios San Bartolomé de Tirajana y Mogán de Gran Canaria. De momento, se sabe que la primera empresa adjudicataria de la nueva desaladora de El Pajar la hará una empresa de Florentino Pérez que se llama Tedagua. El presupuesto de la central de Chira y Soria ronda los 400 millones de euros y prevé el uso de más de 328 parcelas de los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Tejeda para la creación de todas las instalaciones asociadas.


Esta iniciativa, prevista en los municipios grancanarios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán y promovida por Red Eléctrica de España prevé la construcción de una central de 200 MW (alrededor del 36 % del pico de demanda energética de Gran Canaria) y 3,2 GWh de almacenamiento, una estación desaladora y las obras marinas asociadas, así como las instalaciones necesarias para su conexión a la red de transporte. La estación transformadora subterránea se unirá a la central hidroeléctrica, similar y distante a 23 metros, a través de seis galerías. La desaladora que REE construirá en Arguineguín funcionará con diversos combustibles. La línea eléctrica de evacuación, de casi 18 kilómetros, ha sido una de las cuestiones más controvertidas. 
 

Entre otras medidas, se establece que el promotor, antes de iniciar los trabajos, deberá presentar un estudio en detalle de la presencia e inventario de las especies autóctonas e invasoras presentes en la zona del cauce del Barranco de Arguineguín, incluyendo especies protegidas y hábitats de interés comunitario, para elaborar los protocolos correspondientes de actuación sobre las mismas. En este sentido, se deberá realizar un control y eliminación de especies exóticas invasoras presentes en el ámbito del proyecto.


A su vez, el promotor deberá adaptar el cronograma de obras y tomar las medidas adicionales oportunas de control del ruido para evitar cualquier molestia a la población del entorno en el que se desarrollarán estas labores. El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) del proyecto hará un seguimiento exhaustivo de especies terrestres y aves que puedan encontrarse en las proximidades de las obras o en el enclave escogido para la central. En el caso de apreciar una afección significativa, se pondrá en conocimiento de la Dirección General de Biodiversidad y se tomarán las medidas oportunas. Asimismo, se incluirán indicadores específicos para el seguimiento del estado de conservación de hábitats de interés comunitario. El PVA analizará de manera periódica los efectos indirectos, acumulativos y sinérgicos que tanto las obras como el vertido de salmuera puedan generar sobre el medio marino. En función de los resultados obtenidos, el seguimiento podrá ampliarse cuando sea oportuno.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.