Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
HOSPITALES SAN ROQUE MASPALOMAS¿Dónde revisar la próstata en el sur de Gran Canaria?

¿Dónde revisar la próstata en el sur de Gran Canaria?

Dácil Santana Jueves, 17 de Febrero de 2022

El cáncer de próstata es el tipo de neoplasia más letal y silencioso, debido a que no presenta síntomas tempranos, pero además es el menos prevenible, por lo que es indispensable realizar chequeos anuales para detectarlo a tiempo, señala Pablo Juárez del Dago, jefe de Urología de Hospitales Universitarios San Roque (HUSR) en Maspalomas. Es una enfermedad silenciosa, sobre todo en etapas iniciales, por eso una persona se da cuenta de que padece la enfermedad tras presentar síntomas, pero suele ser demasiado tarde. Es importante considerar que todo varón mayor a 45 años de edad visite por lo menos una vez al año a su urólogo y en el caso de aquellos que tienen un familiar con esta enfermedad acudan desde los 40 años de edad. Es importante tomar en cuenta que en el cáncer de próstata el tiempo puede ser la diferencia entre un tratamiento curativo o el progreso de la enfermedad que puede llevar a la muerte.


[Img #6158]

 

Desafortunadamente este tipo de cáncer no tiene una prueba de tamizaje como la mastografía en el caso del cáncer de mama o el papanicolaou (también conocido como citología vaginal) en el caso del cérvico-uterino. Las únicas dos formas en que se puede sospechar la presencia del cáncer de próstata son a través de una exploración conocida como tacto rectal, en la cual, el médico podrá detectar la presencia de alguna anormalidad en la glándula prostática. Y también químicamente, es decir, a través de la prueba en sangre de antígeno prostático específico y que el médico sabrá interpretar. Ambas pruebas son estudios que dan información diferente y complementaria para determinar en qué pacientes se requiere realizar el único estudio que nos puede confirmar o descartar esta enfermedad: la biopsia de próstata.


Si bien el padecimiento no da síntomas tempranos, cuando los pacientes llegan a consulta ya presentan síntomas como ardor para orinar, dificultad para el vaciamiento vesical, aumento en la frecuencia para orinar, fiebre, pujo o sangrado al orinar. A diferencia de otros tipos de cáncer, este aún no se puede prevenir, aunque no está de más llevar un estilo de vida sano, hacer ejercicio y dejar malos hábitos como el alcohol o el tabaco. Se sabe que los antecedentes familiares, genética y edad avanzada son los principales factores que pueden determinar que un varón presente esta enfermedad. Una dieta alta en grasas y proteínas de origen animal puede jugar un rol importante, pues acelera la presencia del carcinoma de próstata, así como de otras enfermedades neoplásicas.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.