Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
VIDEOSVídeo, lluvias las de antes: el diluvio en Tirajana en 1956
Barranco de Rosiana Barranco de Rosiana

Vídeo, lluvias las de antes: el diluvio en Tirajana en 1956

Yurena Vega Viernes, 18 de Febrero de 2022

¿Te imaginas lo que es llover durante 35 horas seguidas? A mediados de febrero de 1956 mientras, en Las Palmas había un sol que rajaba las piedras en Tirajana diluviaba y en Agüimes llovía esas 35 horas seguidas. Tres días antes los vecinos del Valle de Tirajana estaban desalados. El suelo se movió y desplazó tanta superficie como 15 campos de fútbol. 33 casas destruídas con 300 personas, lo que denotaba las familias numerosas de entonces. El diluvio fue de tal calibre que en Rosiana afectó aquellos volúmenes de lluvia que cayeron en la cumbre nororiental con valores superiores a los 700 mm. Sin embargo los mayores daños se concentraron en la zona meridional de la misma. En Santa Lucía se movió superficie como el tamaño de 15 campos de fútbol terreno causando daños importantes en las viviendas y terrenos de cultivos de los pagos de Morisco y Rosiana, donde se totalizaron lluvias entre los 281,3 mm en Santa Lucía y 428,1 mm en Taidía. Según los datos de 'Análisis espacial de los temporales en Gran Canaria en los años 50' de Pablo Máyer Suárez, Lidia Romero y Luis Hernández Calvento, día 15 de febrero de 1956 se generan lluvias que  registran  26  litros por metro en Gando  (Gran  Canaria).  Las  familias  damnificadas  fueron  trasladadas  a  Santa Lucía  y  alojadas  en  casas  particulares.  El  barrio  del Morisco  fue  el  primero  en  el  que  se  registraron  estos corrimientos,  a  causa  de  los  cuales  han  quedado destruidas  la  casi  totalidad  de  sus  casas. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.