La familia del Conde la Vega Grande, Cordial y Bonny son los que tienen el mayor número de parcelas a expropiar por la Dirección de Energía, Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias para la aérea y subterránea de transporte de energía eléctrica a 220 kV doble circuito Barranco de Tirajana a Santa Águeda, según pudo confirmar este fin de semana Maspalomas24H de fuentes oficiales.
A Propiedades Mejoradas (asociados a Cordial) le captura REE para servidumbre de algo más 17.000 metros cuadrados y para zona de seguridad algo más de 5.000 metros cuadrados. A Fernando del Castillo Bravo de Laguna le trincan 36.113 metros cuadrados de suelo que actualmente tiene uso de pastos.
En concreto, Red Eléctrica de España, con visado de un colegio de ingenieros de Andalucía, ha pedido suelo para darle rango de utilidad pública a parcelas que en su recorrido afecta a Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana. Red Eléctrica de España ha destinado 4.394.512 euros para pagos de suelo y la obra de la subestación Barranco de Tirajana mediante la instalación de un total de 15 torres, que REE llama "nuevos apoyos metálicos de celosía". El tramo subterráneo previsto tendrá una longitud de 500 metros desde el apoyo de esos 15 apoyos metálicos de celosía proyectados.
Así mismo, se prevé el desmantelamiento de un tramo de la actual línea aérea de doble circuito a 220 kV Sabinal-Santa Águeda-Barranco de Tirajana-Santa Águeda y se desmantela una longitud de línea aérea de 3,15 kilómetros y un total de 9 apoyos dado que quedará sin servicio una vez ejecutado el nuevo tramo proyectado. El proyecto está sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Desde 2016 la subestación eléctrica de Santa Águeda, ubicada en el barranco de Arguineguín, ofrece más garantía al suministro en el sur de Gran Canaria y supone el primer paso hacia el nuevo modelo energético de la isla porque conectará a la red la futura central hidroeléctrica Chira-Soria. Esa obra supuso una inversión de 54 millones de euros y conectará a la red la futura central hidroeléctrica reversible Soria-Chira, imprescindible para aprovechar los excedentes de energías renovables en Gran Canaria. La subestación de Santa Águeda mejora la seguridad y fiabilidad del suministro eléctrico de la zona sur y suroeste de Gran Canaria, que concentra un 30 por ciento de la demanda total de la isla, lo que contribuye al desarrollo económico de su zona turística por excelencia. La subestación estará conectada con los parques de 220 kv de las centrales de Jinámar y Barranco de Tirajana.