Telefónica resultó adjudicataria principal de los servicios de comunicaciones licitados por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por un importe de 1,5 millones de euros correspondientes a los lotes referentes a los servicios de voz fija, móvil e internet. En concreto la compañía ofrecerá al consistorio el servicio por un periodo de 4 años en sus líneas móviles así como conectividad fija para sedes del ayuntamiento. Gracias a la solución proporcionada por Telefónica, el ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana podrá disfrutar ahora de servicios simétricos de gran ancho de banda garantizados por la robustez de la red de fibra óptica que la compañía está desplegando en el sur de Gran Canaria. El consistorio, por tanto, ha visto mejorada la conexión entre sus sedes, respaldada además por la solidez de la propuesta técnica.
El ayuntamiento ha dado luz verde a este contrato supondría "un afianzamiento y ampliación del modelo basado en telefonía móvil por el que apostó el Ayuntamiento y que, tras la situación vivida por el coronavirus, ha resultado ser una excelente decisión, ya que ha permitido que en la situación de teletrabajo el personal municipal pudiera mantener el contacto y la actividad desde sus domicilios", dijo un alto cargo local. Con este contrato se amplía además el número de líneas de telefonía del Ayuntamiento, así como el número de usuarios con datos y gracias al despliegue de fibra realizado en la zona se amplía también considerablemente el caudal en las dependencias municipales.
De otro, las principales telecos (Telefónica, Vodafone y Orange) han impulsado en España en seis meses ajustes de empleo para casi 4.000 personas a fin de encarar la competencia de precios en un sector, que, según datos aportados por los sindicatos, en la última década ha perdido 23.000 empleos. Telefónica es la última de las tres grandes telecos en España que ha planteado ajustes de plantilla, con un Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo para mayores de 54 años, que está en fase de negociación y al que se podrían adherir hasta 2.753 personas en el caso de que se cierre el acuerdo para un plan que sería el segundo que pone en marcha en dos años. Estos 2.753 de Telefónica se sumarían a los 400 despidos voluntarios de Orange en España, ya acordados hace medio año, y a las 409 salidas de Vodafone España, pactadas este otoño, según datos aportados por las telecos y los sindicatos.