Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOEl turismo para el sur de Gran Canaria, pendiente de la OTAN

El turismo para el sur de Gran Canaria, pendiente de la OTAN

Dácil Santana Jueves, 24 de Febrero de 2022

Los turistas llegan al sur de Gran Canaria en avión y las aerolíneas sufren el incremento de costes del queroseno por la crisis soviética de Vladimir Putin. Las acciones de las aerolíneas que cotizan en Londres caen después de que Rusia atacara a Ucrania y Estados Unidos dijera que estaba preparando sanciones. Wizz Air dijo que suspendería temporalmente los vuelos al área después de que el país cerrara su espacio aéreo. La aerolínea opera alrededor de 117 rutas desde seis aeropuertos del país. Las acciones de Wizz Air con IAG, propietario de British Airways y Vueling, y easyJet han bajado. Las acciones del operador de viajes alemán TUI, un -5,1% y Jet2 bajó un 2,5%. El sector turístico afronta uno de sus peores temores, el retraso de la recuperación prevista para los próximos meses tras la mejora de la incidencia del coronavirus en todo el mundo. El comienzo del conflicto armado entre Ucrania y Rusia este jueves ha desplomado los valores de los principales índices turísticos en el Ibex 35 y se espera que la situación empeore en los próximos días.

El levantamiento de todas las restricciones en el Reino Unido y progresivamente en todos los países del mundo animaba al sector turístico español, que iba recuperando fuerza, en especial por el incremento de los movimientos internacionales. Pero la decisión de Rusia de reconocer a las repúblicas de Donetsk y Luhansk con tropas del país en territorio ucraniano ha elevado las tensiones internacionales, lo que supone un nuevo obstáculo para la recuperación del sector que venía presentando buenas perspectivas. La situación financiera de las aerolíneas en todo el mundo, cuya actividad es muy dependiente del petróleo, podría empeorar en los próximos meses. La cotización de los contratos de futuros del barril de Brent, de referencia para Europa, se ha disparado un 6,5% este jueves tras el inicio de los ataques de Rusia a Ucrania, llegando así hasta los 103,15 dólares, su mayor nivel registrado desde agosto de 2014.

De su lado, la cotización del barril West Texas Intermediate (WTI) ha repuntado un 6,17%, hasta alcanzar los 97,78 dólares. Al igual que su homólogo europeo, la cotización del barril ha alcanzado su mayor nivel desde agosto de 2014. El impacto del recrudecimiento de la crisis entre Rusia y Ucrania también se ha sentido en la cotización en los mercados de los futuros de gas natural, que se ha disparado un 20,78%, hasta sus máximos desde finales de diciembre del año pasado. 

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.