Martes, 23 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMO¿Beneficia a Maspalomas la guerra de Ucrania?

¿Beneficia a Maspalomas la guerra de Ucrania?

Dácil Santana Jueves, 24 de Febrero de 2022

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha señalado este fin de semana que las expectativas de recuperación del turismo en mercados como el sur de Gran Canaria son cada día "más alentadoras" a partir de la Semana Santa, pero que la crisis geopolítica en Ucrania puede afectar a la evolución de la demanda turística intraeuropea y, muy en especial, a la rusa hacia España. El asunto no es tanto la llegada de turismo ruso a Gran Canaria, cerca de 12.000 efectivos en 2019, sino el cierre del espacio aéreo en caso de que la OTAN preste apoyo militar a Ucrania. Ahí es donde el sur de Gran Canaria se vería beneficiada por el cierre del espacio aéreo. ¿Sobrecoste aéreo? Las aerolíneas tenían contemplado ese escenario desde hacía semanas pero repercutirán subidas, cosa que harían también hoteleros en cadena. Otra cosa es el sobre coste del precio de energía y viviendas a turistas de mercados como Alemania o Reino Unido. En las bolsas las empresas de turismo cotizan casi a niveles cercanos a marzo de 2020, mes del inicio del confinamiento. Es decir: al turismo le vienen al menos seis meses muy complicados.

Ucrania ha pedido a Turquía que cierre los estrechos del Bósforo y los Dardanelos a los barcos rusos, dijo el jueves el embajador de Ucrania en Ankara, después de que Rusia lanzara ataques aéreos y terrestres contra su vecino. Según la Convención internacional de Montreux, Turquía, miembro de la OTAN, tiene control sobre el paso de embarcaciones entre el Mediterráneo y el Mar Negro, lo que lo convierte en un actor potencialmente clave en cualquier conflicto militar entre Rusia y Ucrania.  Exceltur ha destacado las buenas expectativas si la solución de la crisis de Ucrania se resuelve en un corto plazo, pero ha asegurado que habrá incertidumbres de nuevo sobre lo que puede acontecer al turismo en el caso de que este conflicto bélico se alargue. De hecho, ha lamentado que las bolsas ya están acusando el resurgir de estas incertidumbres, si bien confía en que, desde el punto de vista turístico, que no haya ningún otro factor que, tras superar la variante ómicron, ponga en tela de juicio y afecte a la recuperación del turismo español.

 

A principios de este mes, seis buques de guerra rusos y un submarino transitaron por los estrechos de los Dardanelos y el Bósforo de Turquía hacia el Mar Negro para lo que Moscú llamó ejercicios navales cerca de las aguas de Ucrania. Según el acuerdo de 1936, Turquía tiene control sobre el Bósforo y los Dardanelos y el poder de regular el tránsito de buques de guerra navales. También garantiza el paso libre de embarcaciones civiles en tiempo de paz y restringe el paso de barcos que no pertenecen a países del Mar Negro. En tiempos de guerra, o cuando se vea amenazada por una agresión, Turquía está autorizada a cerrar el estrecho a todos los buques de guerra extranjeros. También puede denegar el tránsito de buques mercantes de países en guerra con Turquía y fortificar los estrechos en caso de conflicto. Todos los países que no pertenecen al Mar Negro que deseen enviar embarcaciones deben notificar a Turquía con 15 días de anticipación, mientras que las naciones del Mar Negro deben notificarlo con ocho días de anticipación.

El paso está limitado a nueve buques de guerra de un tonelaje agregado específico en cualquier momento, sin que se permita el paso a ningún buque de más de 10.000 toneladas. Los barcos de un país que no pertenece al Mar Negro no pueden exceder un total de 30.000 toneladas en ningún momento, y los barcos pueden permanecer en la región no más de 21 días. Los estados del Mar Negro pueden transitar barcos de cualquier tonelaje. Los países del Mar Negro pueden enviar submarinos a través del estrecho con previo aviso, siempre que hayan sido construidos, comprados o enviados a reparar fuera del Mar Negro. Las aeronaves civiles pueden transitar por las rutas autorizadas por el gobierno turco. El acuerdo no contiene restricciones al paso de portaaviones, pero Ankara dice que también tiene control sobre eso.

Desde que estallaron las tensiones por Ucrania, los funcionarios turcos solo han dicho que Montreux es fundamental para mantener la paz regional. El presidente Tayyip Erdogan ha dicho que Turquía hará lo que sea necesario como aliado de la OTAN si Rusia invade, sin dar más detalles. Turquía depende de Rusia en materia de energía y turismo, y ha forjado una estrecha cooperación con Moscú en materia de energía y defensa en los últimos años. También vendió drones a Ucrania y calificó de inaceptables los movimientos rusos contra Ucrania. Erdogan dijo que Turquía intentará manejar la crisis sin abandonar los lazos con Ucrania o Rusia. En 2008, cuando Rusia reconoció la independencia de las dos regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, Ankara rechazó las solicitudes de Estados Unidos para permitir que sus buques de guerra cruzaran el estrecho en un momento en que dependía de Rusia para los productos básicos y el comercio. Durante la Segunda Guerra Mundial, el acuerdo de Montreux impidió que las potencias del Eje enviaran fuerzas navales a través del Estrecho para atacar a la Unión Soviética.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.