Los ingresos de la empresa de restauración Marichal Ramos en 2019 fueron de 2.123.389 euros frente a los 1.933.324 euros de 2018 y presentó en la AEAT un Ebitda positivo de 349.371 frente a que sumó 304.705 euros, es decir, un resultado de explotación de 344.374 euros ante los 242.553 euros. La sociedad está limpia por completo y no tiene proveedores procedentes del sector público, a la que tampoco abastece de servicios en proporción que llame la atención. En 2021 la empresa recibió una exigua ayuda oficial de Canarias por sobrecostes producidos por la pandemia del Covid19.
Las empresas de restauración en el sur de Gran Canaria llevan desde marzo de 2020 atascadas por la la pandemia del Covid19. El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este febrero revocar la presentación obligatoria del 'certificado Covid' en locales de ocio y restauración y determinadas actividades. El fin de la temporada de invierno llega con permisos para que pidan certificados de vacunación ganen más aforo y horario, acorde a un nivel inferior a la alerta epidemiológica de la isla.
Antes de la pandemia los activos de la empresa han pasado de 929.596 euros a 1.261.835 euros y el patrimonio neto se quedó antes de la pandemia del Covid19 en 1.023.867 euros frente a los 734.609 de 2018. El ROE en 2019 subió un 28,25 % y un ROA positivo del 27,29 %. El último año de las cuentas disponibles indican la empresa redujo sus gastos de personal desde los -551.671 a los -497.862 y que el resultado de explotación de 344.374 euros se elevó un 16,22% dado que el 2018 fue de 242.553 euros. La empresa pagó en impuestos antes de beneficios 59.139 euros y, por tanto, la ganancia fue de 289.258 euros en 2019 frente a los 189.275 euros de 2018. Las ventas de la sociedad fueron por tanto de 2.123.389 euros con un margen bruto de 1.272.034 euros para llegar a ese beneficio neto de 289.258 euros. Restauración Marichal Ramos colocó en aprovisionamientos en 2019 843.991 euros, el 39,75% de ingresos.