Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
HISTORIAVídeo GC500: la carretera franquista que articula el turismo en Gran Canaria

Vídeo GC500: la carretera franquista que articula el turismo en Gran Canaria

Adassa Álamo Lunes, 28 de Febrero de 2022

La carretera GC-500 es una obra producto del desarrollismo canario que ha permitido vertebrar el turismo en Gran Canaria. Fue la antesala de la autovía GC1, que empieza en Las Palmas y termina en Mogán. La GC1 tiene un tráfico acumulado de 80.000 vehículos desde Salinetas hasta Maspalomas. El sur de la isla, por tanto, acoge a la autovía más cercana a África de toda Europa.

Los ministros franquistas José María Fernández-Ladreda y Menéndez-Valdés, el conde de San Pedro; Fernando Suárez de Tangil y Angulo, conde de Vallellano en los 50 y en los 70 el ministro y fundador de Alianza Popular, dieron los primeros pasos por las imperiosas necesidades del sur de Gran Canaria en generar divisas para España. A ello, se sumó Federico Silva Muñoz, clave para que el sur de Gran Canaria cuente con esta obra por la que circula el empleo de Gran Canaria junto a Gonzalo Fernández de la Mora y Mon y el ministro tecnócrata Antonio Valdés González-Roldán bajo las órdenes de Carrero dieron los primeros impulsos presupuestarios del Estado a la GC-500.

La GC-1 surge por la saturación de la GC-100, que llegaba al sur de Gran Canaria por la costa tras atravesar Telde, Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana en una única vía por sentido. La Carretera General del Sur, es decir, las actuales GC-500 y GC-191, conectaban Tirajana con Mogán, atravesando los núcleos urbanos de Carrizal, Cruce de Arinaga y Vecindario.

Tras los años 1970, por el crecimiento de Vecindario y el turismo, la GC1 crea un enlace entre el Aeropuerto de Gando y el Aeródromo de El Berriel. El primer tramo consistiría en el desdoblado de la carretera construida en los años 1960, mientras que para el segundo habría que construir dos nuevas calzadas, de dos vías por sentido, que circunvalaban el Cruce de Arinaga y Vecindario. El primer tramo fue inaugurado en 1975, mientras que el segundo no sería inaugurado hasta 1980. En 1986 se aprobó desdoblar la carretera GC-500 desde Bahía Feliz hacia El Tablero, pero en 1987 se proyectó la autopista desde San Agustín hacia Pasito Blanco. La obra se abrió en 1990 y en 1993 se terminó el tramo a Santa Águeda.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.