Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNNueva Canarias se suma a las reivindicaciones vecinales y presenta alegaciones contra la variante de la GC-200 prevista para Mogán

Nueva Canarias se suma a las reivindicaciones vecinales y presenta alegaciones contra la variante de la GC-200 prevista para Mogán

NUEVA CANARIAS Martes, 08 de Marzo de 2022

NC reclama la realización de una propuesta que analice el efecto que esta obra tendría en el Monumento Natural de Tauro (C-17) y en el Parque Rural del Nublo (C-11), ambas pertenecientes a la Red de Espacios Naturales de Canarias y a la Red Natura 2000

El pasado 4 de febrero de 2022 el Boletín Oficial de Canarias publicó el anuncio de 24 de enero de 2022, por el que se hace pública la Resolución del Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, que somete al trámite de información pública y de consulta a las Administraciones afectadas y personas interesadas la actuación “Variante de la GC-200 Pueblo de Mogán”, promovido por esa Consejería. 

 

El proyecto que está impulsando el Gobierno de Canarias en colaboración con el Ayuntamiento de Mogán, está siendo objeto de una contestación social por parte de los vecinos del Valle de Mogán que ven como la propuesta de variante para la GC-200 puede suponer acabar con la riqueza paisajística y la reserva agraria del Valle de Mogán. Esta iniciativa pretende desviar el tráfico de la GC-200 a su paso por el casco del municipio sureño.

 

Desde Nueva Canarias (NC), se ha revisado el expediente publicado por la Consejería de infraestructuras y transportes del Gobierno de Canarias, y ha presentado alegaciones al mismo al entender que la vía jurídica utilizada para la tramitación del expediente incumple con la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias y con la Ley de Evaluación Ambiental.

 

Así las cosas, la formación nacionalista sostiene que no se cumplen con los requisitos que fija el art. 168 de la Ley del Suelo puesto que no concurren razones justificadas de interés público, social o económico relevante” y es que para poder proceder a la modificación de planeamiento conforme al meritado precepto, se exige la presencia de un interés general que motive la adopción de esta medida excepcional, que es lo que sostienen de forma reiterada los propios servicios jurídicos del Gobierno de Canarias, tal y como han expresado en el informe del 16 de enero de 2017, emitido para un asunto similar.

 

Esto implica que como facultad excepcional, su empleo debe estar suficientemente justificado, no siendo suficiente la invocación de que el planeamiento municipal o supramunicipal “afecta negativamente al interés regional”, puesto que pueden haber muchos grados de afección y no todos deben justificar la suspensión. Por ello, han de explicitarse las razones de urgencia que aconsejan la adopción de esta medida y los efectos indeseables que para dicho interés derivarían del mantenimiento de la vigencia del plan.

 

Por otro lado, desde NC se afirma que el Documento Ambiental Estratégico no cumple con los requisitos señalados en el Anexo IV de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, pues no se analiza ni la probable evolución del medio ambiente en caso de no aplicación del documento, ni los problemas medioambientales existentes que sean relevantes para la tramitación del procedimiento excepcional de suspensión de la vigencia de la ordenación. Tampoco se analizan las posibles interacciones del desarrollo del documento (variante) con el Monumento Natural de Tauro (C-17) o con el Parque Rural del Nublo (C-11), ambas pertenecientes a la Red de Espacios Naturales de Canarias y a la Red Natura 2000, donde las formaciones geomorfológicas resultarían alteradas como consecuencia de la ejecución de las determinaciones del documento.

 

Para NC, no hay un estudio en particular, ni una evaluación adecuada de la huella de carbono asociada al documento, los bienes materiales, el patrimonio cultural, el paisaje y la interrelación entre estos factores. Estos efectos deben comprender los efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y largo plazo, permanentes y temporales, positivos y negativos, entre otras cuestiones. 

 

A pesar de estas carencias, la alternativa acordada en los despachos, ha sido impuesta a los vecinos que han sido excluidos de cualquier foro de debate que haya podido darse entre los representantes públicos del Ayuntamiento de Mogán y el Gobierno de Canarias.

 

Para NC, es fundamental que este tipo de proyectos cuente con el consenso y el respaldo vecinal pues van generar un gran impacto en lo que ha venido siendo históricamente el Valle de Mogán.

 

La formación nacionalista solicita la paralización de la iniciativa para que se abra un espacio de reflexión con los vecinos, en el que se valoren nuevas propuestas, y se busque la solución que suscite un mayor consenso social.

 

NC, insta a Onalia Bueno, a que abandone su actitud autoritaria y piense en la defensa del interés general, y que escuche a los vecinos.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.