Lopesan llevó el pasado 25 de febrero a un notario de Las Palmas la decisión de la empresa de poner en marcha la maquinaria mercantil para reforzar la idea que la cadena hotelera tiene en mente desde 2005: crecer en el Caribe. Hace algunos años el consejero delegado del grupo, Francisco López, dijo que Miami era un mercado natural en el que crecer tras la República Dominicana.
De momento, Lopesan ha transformado el objeto social de la filial Cuba Gestión Hotelera para la "tenencia, dirección y gestión de valores representativos de los fondos propios de otras sociedades o entidades, nacionales o extranjeras, así como la colocación de los recursos financieros derivados de las actividades descritas, mediante la correspondiente organización de medios materiales".
A todo ello, hay que añadir que Cuba Gestión Hotelera ha cambiado de nombre pasando a llamarse LSLT previa a una ampliación de capital, que se ha quedado fijado en 10,1 millones de euros. En 2015 Lopesan, en una jornada profesional del Centro de Estudios Turísticos y Económicos de José Carlos Mauricio Lopesan dijo al embajador cubano en Madrid que ese mercado era útil para la cadena canaria.
En 2019 Eustasio López dijo que "los planes de expansión" de la cadena están en el Caribe, ante "la imposibilidad de continuar el desarrollo de Meloneras" y, por "las dificultades que sigue encontrando en el municipio de San Bartolomé de Tirajana", había decidido "concentrar todos sus esfuerzos en el crecimiento en el Caribe que ofrece numerosas facilidades para la inversión".
