Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLa batalla mundial por el LNG y petróleo que se juega al sur de Gran Canaria

La batalla mundial por el LNG y petróleo que se juega al sur de Gran Canaria

Dácil Santana Miércoles, 09 de Marzo de 2022

Las aguas del sur de Gran Canaria se han convertido este mes de marzo en el teatro de operaciones clave en el negocio mundial del gas. La Armada Española y el Ejército del Aire no pierden de vista la presencia de megabuques metaneros y de petróleo que están a la espera de instrucciones para saber a dónde dirigirse por el incremento de los precios del gas en el mundo. Al menos veinte buques gaseros como el Saturn Moon, KHK Empress, LNG Abuja II, LNG Bonny II, Kaprijke, o el LNG Akwa Ibom transita a sus anchas al sur de la isla ante la indiferencia de la prensa de papel de Las Palmas, preocupada por el IGIC de la tinta impresa. En 2019, 108.000 millones de metros cúbicos de GNL transitaron por el sur de Gran Canaria, de los cuales más de 12.000 millones procedían de Nigeria.

De acuerdo con los datos de Refinitiv Eikon y la consultora Kpler la demanda europea de GNL las sanciones a empresas y bancos en el principal productor de gas de Rusia tras su invasión de Ucrania parecen estar estimulando una nueva demanda. Hasta 28 barcos han estado en lo que va de semana dando vueltas al sur de la isla. Fuentes comerciales dijeron a Maspalomas24H que el nuevo estado de destino de al menos cuatro buques de GNL reflejaba cautela sobre lo que sucederá a continuación con los puertos europeos.

En otra señal de la creciente demanda de gas, al menos cinco barcos que transportaban el combustible superenfriado se alineaban para pasar por el Canal de Suez, una ruta más larga que el Canal de Panamá, según Refinitiv. Los precios de referencia del GNL europeo negociados en la bolsa holandesa se enfriaron esta semana, cayendo a 31,31 por millón de unidades térmicas británicas (mmBtu), por debajo del precio del Japan Korea Marker para el gas al contado de Asia a 32,31 dólares por mmBtu, de acuerdo con los datos de Refinitiv. 

La invasión rusa de Ucrania está obligando a Europa a diversificar su suministro energético. “Alemania y Europa ahora deben compensar rápidamente lo que se ha perdido en los últimos 20 años”, dijo Stefan Liebing, presidente de la Asociación Empresarial Germano-Africana, en un comunicado de prensa reciente enviado a Maspalomas24H. Aconsejó al ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, viajar a países africanos como Nigeria y Angola, lo que podría ayudar a liberar a Europa de su dependencia del gas ruso.
 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.