Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOSiam Park: 10 años de retraso en el sur de Gran Canaria

Siam Park: 10 años de retraso en el sur de Gran Canaria

Dácil Santana Martes, 15 de Marzo de 2022

Tampoco se ha detenido la vida. Se cumplen 10 años del intento de Loro Parque por abrir en el sur de Gran Canaria un parque temático clonado del que tiene en Tenerife, el Siam Park. La idea o concepto no es mala; pero tampoco es buena. La empresa no se ha ganado el corazón de los tirajaneros que una década después ha optado por la indiferencia total sobre el plan inversor tinerfeño respaldo a sus parques temáticos tradicionales como Aqualand Maspalomas o Palmitos Park, siempre pegados a la realidad de la tierra desde siempre. Es lo que tiene manejar los asuntos de Tirajana en el despacho de Las Palmas. El proyecto consta de un hotel de cuatro estrellas familiar y el parque, para lo que habría previsto una inversión de más de 100 millones de euros y la creación de más de 500 puestos de trabajo. Buena parte de esas inversiones vendrían con incentivos fiscales, ahorro de impuestos, fondos de formación y otros vehículos de ahorro impositivos. 

El Cabildo de Gran Canaria ha liberado de obstáculos para poder iniciar la obra. El Cabildo recomendó a la familia Kiessling que solicitara la calificación territorial de la zona a la institución insular. El Siam Park de Gran Canaria está considerado como ''estratégico'' por el Gobierno de Canarias y de ''interés'' por el Cabildo de Gran Canaria. El proyecto le supondría a Tirajana 2 millones de euros más la licencia de obra. El arranque del Siam Park fue en marzo de 2012 con un apretón de manos entre José Miguel Bravo de Laguna y el dueño de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, en la feria ITB de Berlín. Fue testigo de ese apretón de manos el entonces alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, que ya en agosto de 2012 decía que las negociaciones entre Siam Park y los dueños de los terrenos donde se pretende edificar un parque de las mismas características en Gran Canaria continúan abiertas. Entre esos dueños estaba Santiago Santana Cazorla, que entonces estaba amurallado de dinero.

Desde 2012 las administraciones públicas implicadas en el desarrollo del urbanismo han puesto sobre la mesa su predisposición para adaptar desde el punto de vista administrativo la viabilidad del proyecto y está se barajó que fuese en otro lugar ajeno a El Veril como en Mogán o Meloneras, la Aguirrera, donde desde el punto de vista urbanístico cabe la posibilidad de instalar una infraestructura de estas características. La empresa tinerfeña tiene el control del suelo desde 2014. El dueño de Loro Parque en Tenerife y promotor del Siam Park en el sur de Gran Canaria Wolfgang Kiessling y su hijo Christoph Kiessling señalaba que en Tenerife "no hubo ningún freno" para hacer el Siam Park de esta isla. Pero ha seguido intentando el proyecto de Gran Canaria. Según el proyecto inicial, el proyecto consta de un hotel de cuatro estrellas familiar y el parque, para lo que hay previsto una inversión de más de 100 millones de euros y la creación de más de 500 puestos de trabajo. Añadió que el parque estaba proyectado como el más novedoso, al ralentizarse el proceso, afirmó que se ha "tardado tanto tiempo que las novedades se han ido", si bien aseguró que trabajarán para plantear nuevas cuestiones. Por esto y por la ilusión puesta en el proyecto, aseguró Wolfgang Kiessling, aún luchan por sacar adelante el Siam Park en el sur de Gran Canaria.
 
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha querido dejar patente que la institución insular sí apoya este proyecto por lo que puede suponer para la economía de la isla. "Hemos apoyado siempre este proyecto y lo seguiremos apoyando", afirmó. En 2017 Morales criticó que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, después de "ocho meses" de que se solicitara la licencia de canalización para el parque, cuestiona al Cabildo si es necesario o no la calificación territorial del suelo a pesar, matizó, de haber "dos informes" que recogían que "no era necesaria la calificación territorial" porque parte de la canalización se realizará en suelo rústico pero se optó por ello para dar "mayor garantía".

 

Etiquetada en...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.