Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNLa circunvalación GC-200 de Mogán: “No hace falta, no se ha pedido y por la que nadie ha consultado"

La circunvalación GC-200 de Mogán: “No hace falta, no se ha pedido y por la que nadie ha consultado"

LAURA BAUTISTA Jueves, 17 de Marzo de 2022

La Plataforma Salvar Mogán y la organización ecologista Ben Magec han mostrado su oposición al proyecto de circunvalación en la variante GC-200 del pueblo de Mogán, que consideran que es “matar moscas a cañonazos” con un “modelo que está muerto y es del siglo pasado”.

 

Así lo ha definido la portavoz de Ben Magec, Noelia Sánchez, que apoya a la plataforma vecinal Salvar Mogán en su negativa a la obra. Ha asegurado que la circunvalación tendrá un "impacto visual, de ruido, paisajístico y natural de una zona científicamente avalada como valiosa en biodiversidad” además de un “perjuicio económico” ya que "lejos de ser una mejora es un problema para el pueblo de Mogán, que dejará de ser lugar de paso de turistas o vecinos” con destino Tasarte o La Aldea y que aprovechan el trayecto y compran en el negocio local.

 

Para Sánchez, hay soluciones "más sencillas, flexibles, reversibles y versátiles" para el problema de tráfico que esta circunvalación prevé resolver. Propone “construcción cero”, algo que es posible porque hay "otras calles que pueden servir para la reordenación del tráfico y con las que además ya existe un proyecto".

 

La opción elegida por el Ayuntamiento de Mogán con el beneplácito del Gobierno de Canarias es "matar moscas a cañonazos" para "engordar el lobby de la construcción”, usando "un modelo muerto del siglo pasado".

 

El Gobierno de Canarias, ha denunciado la portavoz de Ben Magec, "lejos de buscar soluciones de proximidad están anclados en el pasad” cuando es posible  "reestructurar el tráfico dentro del casco y evitar una obra injustificada”.

 

El Gobierno de Canarias sabe, conoce y reconoce el valor para la biodiversidad de este territorio, y en cambio avala un proyecto que “se aleja de la estrategia que se plantea para Europa de descarbonización y mitigación del cambio climático para 2030”.

 

Este proyecto va a "fragmentar, a generar una contaminación lumínica que afecta las aves, a destruir hábitats", y todo "para crear carreteras que no son necesarias” y "van en contra de este plan de soostenibilidad que promueven".

 

Para Ben Magec “no se justifica el diagnóstico y los problemas que se van a resolver con la solución elegida”, porque la mitigación de tráfico apenas “mejorará en unos tres minutos la circulación”. Además, alegan que es necesaria para proteger dos bienes etnográficos “mientras  este proyecto destruiría otros 32, además de reserva agraria”. 

 

El portavoz vecinal de Salvar Mogán, Tenesor Sánchez, ve que este es un proyecto "injustificado" y pide en nombre de los vecinos y vecinas que se pare el proceso y se puedan “sentar a reflexionar y plantear opciones” con los técnicos y autoridades competentes. El proyecto ha contado con alegaciones y con 1.093 firmas en contra, y es que esta circunvalación "no es necesaria” porque "hay vías en el pueblo que pueden abrirse al tráfico” en una alternativa “viable y más útil”, que podría complementarse con elementos como semáforos de velocidad o guardias muertos para garantizar la seguridad de la vía.

 

Proponen como alternativa un trazado que entra en el pueblo por su lado exterior, sorteando el embudo de tráfico del casco y que ya fue planteado en un proyecto municipal anterior.

 

Denuncian el "impacto visual, sonoro y medioambiental” de esta propuesta, que será un daño "severo, persistente e irreversible" para la actividad del pueblo. Los vecinos y vecinas tendrán esta carretera “como horizonte visual” y una circunvalación que "no queremos, no hace falta y para la que no se nos ha consultado”.



Con esta construcción se pierde reserva agraria y se genera problemas para el pueblo y los vecinos, con la justificación de agilizar el tráfico y defender dos elementos del patrimonio etnográfico, mientras "esta circunvalación afectaría a otros 32".



Los vecinos a los que representa piden “un tiempo de reflexión, de poder sentarse con los técnicos y llegar a un consenso” y así estudiar “ a carretera que queremos” porque lo importante "es hablarlo" y buscar "soluciones prácticas, esta o incluso mejores”.

 


Tenesor Sánchez ha señalado que el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, les ha pedido unas semanas para poder estudiar las alegaciones presentadas, y en principio tendrán una próxima reunión para abordar este tema.

 

Etiquetada en...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.