Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALSahara: ¿acabará la llegada de pateras al sur grancanario?

Sahara: ¿acabará la llegada de pateras al sur grancanario?

Dácil Santana Domingo, 20 de Marzo de 2022

El Gobierno de España ha asegurado que el reconocimiento por parte de España de que el Sáhara es parte de Marruecos y cierra la opción a referéndum saharaui es para frenar la llegada de pateras a Canarias. Se supone que a medida ese acuerdo se materializa, es decir, acceder a las pretensiones de Rabat, la llegada de pateras al sur de Gran Canaria se frenará en seco. Si a eso se suma el blindaje de Mauritania y Senegal la llegada de pateras al sur de Gran Canaria deberá ser historia. El Cabildo de Gran Canaria ha rechazado el plan del Gobierno central y el Gobierno de Canarias ha jugado en sus equilibrios ya que tiene comunistas en el poder autonómico.

Pero en el turismo pasan otras cosas. El Polisario ha dicho que a Canarias le va a afectar la inestabilidad que pueda surgir por las cuestiones diplomáticas de España y Marruecos. Esto ha generado cierta contrariedad en el sector turístico de las islas. Estas declaraciones han tenido lugar después de que este viernes se haya dado a conocer una carta que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha mandado al rey Mohamed VI, en la que ha asegurado que avala como una "base seria y creíble" el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara.

El Frente Polisario ha criticado este fin de semana al Gobierno español por avalar el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, y ha asegurado que, de esta forma, España "apoya la ocupación" y "legitima la represión" contra el pueblo saharaui. "La posición expresada por el Gobierno español (...) carece de credibilidad, seriedad, responsabilidad y realismo, porque es una desviación peligrosa, contradice la legitimidad internacional, apoya la ocupación, (...) y pretende legitimar la represión, crímenes de guerra (...) y el saqueo de riquezas que Marruecos continúa empleando contra el pueblo saharaui", ha asegurado en un comunicado.

Además, el Polisario ha lamentado que este cambio de opinión "parece ser" el resultado "de intensos meses de chantaje marroquí" contra España para restablecer las relaciones diplomáticas "a su estado anterior". La nueva posición del Gobierno de España ha sido calificada por el Polisario como "muy peligrosa" por mostrarse "en claro apoyo al enfoque unilateral" de Marruecos, "en contradicción con el Derecho Internacional". En el comunicado, ha recordado a España que organizaciones internacionales como la ONU, la UE o la Unión Africana no reconocen "ninguna soberanía marroquí" sobre el Sáhara Occidental.

"Esperábamos que España, por imparcialidad y sentido de sus responsabilidades legales e históricas, acompañará a las dos partes y al nuevo enviado personal (de la ONU) para revitalizar el proceso político. Es lamentable que Madrid opte, una vez más, por someterse al chantaje marroquí y disipar las esperanzas que existían, alimentando la tensión, la escalada y empujando hacia más desatinos", ha detallado el Polisario.

Por otra parte, el grupo ha asegurado que España "no puede despojarse unilateralmente de sus responsabilidades jurídicas" para con el Sáhara Occidental y su pueblo, ya que es "una potencia administradora del territorio" a la espera de la descolonización del mismo. También ha señalado a España como el "principal responsable del sufrimiento del pueblo saharaui", por "la herida sangrante" que el país dejó en 1975. El Frente Polisario ha hecho un llamamiento a las fuerzas políticas españolas y "a todos los pueblos de España" para presionar al Gobierno español para que "corrija este lamentable error", y obliguen así al Ejecutivo a "asumir sus responsabilidades originarias".

Etiquetada en...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.