Si tienes un ICO y andas mal de liquidez tienes premio gracias a la guerra de Putin. La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, va a lanzar un plan de choque con medidas para afrontar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania incluirá una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y permitirá aplazar el vencimiento de los préstamos actualmente suscritos a empresas y autónomos más afectados por la crisis.
Calviño ha abierto la puerta a ampliar los plazos de carencia de los préstamos con aval público, asegurando que en el Gobierno están "trabajando con el Banco de España" en esta medida. Hasta ahora, el Gobierno se había reservado el detalle de las medidas de su plan contra la crisis, que prevé aprobar el próximo 29 de marzo, y que ha aplazado hasta entonces a la espera de las
 
La ATA ha reclamado ampliar las moratorias para la devolución de los créditos ICO concedidos en 2020 y 2021, aplazar hasta 2025 la reforma del sistema de cotización de los autónomos y suspender hasta ese mismo año la aplicación del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), prevista para 2023. Desde ATA piden que el mecanismo RED de los nuevos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) llegue a empresas y autónomos afectados por el alza de los precios y la falta de materias primas, así como una ayuda extraordinaria de cese de actividad para autónomos cuya actividad haya caído un 50 %.
En las zonas turísticas como el sur de Gran Canaria el bloque de medidas específicas esgrimido por el Gobierno autonómico contempla el transporte, el sector primario y el sector eléctrico. En cuanto al transporte, se reivindica un fondo extraordinario para cubrir el incremento del sobrecoste en el transporte aéreo y marítimo de personas y mercancías con origen y destino las Islas Canarias, dado que el actual régimen de compensación se queda corto ante la escalada de precios. Esta solución se aplicará inicialmente en el aumento de las partidas de los PGE para 2022.
Respecto al transporte aéreo, Canarias pide una reducción de tasas aeroportuarias. En relación con el transporte por carretera, el Gobierno canario demanda mecanismos que abaraten los carburantes del transporte en general y medidas de apoyo al transporte público regular, incluidos los taxis además de la
ampliación del límite de potencia de 100 Kw, y distancias, del Real Decreto 244/2019 para placas fotovoltaicas asociadas a autoconsumos compartidos e incluso comunidades energéticas instaladas sobre cubiertas. 











 
  












