El diario regional Atlanticohoy desveló este abril que existen dudas razonables acerca de la celebración de juicio por el caso '18 Lovas', en que están investigados empresarios del sur de Gran Canaria. El periódico ha teorizado que la Fiscalía "no habría cimentado lo suficiente su acusación (desde el punto de vista factual y jurídico) contra algunos de los acusados como para doblegar su presunción de inocencia". El diario agrega que "parece como si parte de la gasolina acusatoria procediese de manera fundamental del pedigrí social de los imputados, como si este fuera un argumento que sirviera para hacerlos más proclives a la comisión de un delito" y añade que "efectivamente, en el caso del empresario hotelero canario imputado, durante toda la instrucción ha insistido que no sabía que en esa finca se iba a producir un encuentro sexual con profesionales, que no pidió tales servicios, que mucho menos pidió la presencia de jóvenes menores de 18 años y que, en cualquier caso, no tuvo contacto alguno con esas dos menores".
El periódico indica que la Audiencia Provincial "deberá ponerse una venda en los ojos y dejar que acusación y defensa depositen en sus respectivas balanzas los argumentos empíricos, técnicos, objetivos y asépticos al respecto de la cuestión sub iúdice" porque "la Audiencia está obligada a esa equidistancia. En ese marco contextual, cada vez escasean más los jueces que entienden una sentencia exculpatoria como una derrota". El periódico basado en Tenerife destaca que un día de mayo de 2016 en una finca de Ayagaures, propiedad de Eugenio Hernández, a la que el principal imputado, el presunto proxeneta Agustín Alemán, alias Yino, y director de la agencia de scorts 18 Lovas, llevó a nueve profesionales, entre las que se encontraban dos chicas que, "por pocas semanas", no alcanzaban los 18 años de mayoría de edad.
La Audiencia Provincial escuchará a la acusación y a las defensas y tendrá que determinar si los autos de procesamiento dictados por el instructor son firmes y adecuados o, si por el contrario, las defensas tienen razón (todas o sólo algunas) al considerar este caso "como un bluf mediático, sin base jurídica alguna". "Lo que dictamine la Audiencia Provincial de Gran Canaria tendrá enorme relevancia por cuanto servirá, en caso de desaprobar los autos de procesamiento, para redimir la imagen o reputación de los imputados (al menos de alguno de ellos). O, por el contrario, si se ratifica lo postulado por el instructor y la acusación del fiscal para poner a los procesados en el centro de la diana", apostilla AtlanticoHoy.
El periódico concluye que "a partir de un somero estudio de las diligencias, parecen lapidarios los argumentos del Ministerio Fiscal contra Agustín Alemán, Yino, el presunto proxeneta, director de la agencia de scorts 18 Lovas. Además de prostitución de niñas, la Fiscalía le acusa de numerosos delitos de agresión sexual a menores y de captar adolescentes para el ejercicio de la prostitución procedentes de centros tutelados. Salvo en ese caso, y por lo que respecta al resto de los procesados, expertos juristas consideran que la acusación de la Fiscalía da la sensación de que es más estimativa que directa".
