Ciuca recarga la actividad de los mercaderes con un incremento del 46% y a los locales con terraza un 15%.
El pasado 1 de abril el gobierno de Mogán dio vía libre a la entrada en vigor de una nueva subida de tasas en el municipio, afectando principalmente a dos sectores muy castigados por la pandemia, la hostelería y los mercaderes.
Esta subida fue aprobada por Ciuca en el pleno celebrado el 28 de febrero de 2020, justo antes de la declaración del Estado de alarma y del confinamiento que se prolongó hasta el mes de junio de ese mismo año.
Resulta evidente que la subida de tasas se articuló con un claro afán recaudatorio, motivado por los graves problemas de financiación que presentan las arcas públicas de Mogán, y por tanto sin tener en cuenta los graves efectos que la pandemia generaría sobre la actividad económica en general y sobre la hostelería y los mercadillos en particular.
Ahora, tras dos años de pérdidas, y sin tener en cuenta que estos sectores son de los que mas se han visto afectados por las restricciones, deben enfrentarse a incrementos del 15 y 46 % en el caso de instalación de terrazas y puestos de mercaderes, respectivamente, lo que va a lastrar la recuperación del sector, que ve como la temporada alta en Mogán finaliza tras la Semana Santa.
Para Nueva Canarias (NC) la situación es muy clara, tanto la hostelería como los mercaderes, y sobre todo los segundos, llevan tan sólo 6 meses desarrollando su actividad económica en una situación muy parecida a la que disfrutaban antes de la pandemia, lo que implica que no han tenido margen alguno para recuperarse económicamente de las pérdidas sufridas.
A esto debemos añadir dos elementos que hacen mas difícil aún la recuperación del sector. Por un lado, el nuevo contexto inflacionista, que está produciendo una contracción del consumo y una consecuente caída de las ventas, y por otro, como ya hemos dicho, la finalización de la temporada alta con esta semana santa.
En opinión de la portavoz de NC, Isabel Santiago, en estos tiempos, la situación por la que estamos pasando requiere de medidas que garanticen la supervivencia de toda actividad económica, incluida la que desarrollan las instituciones públicas, pero esto no se puede lograr si para sostener una debemos hacerlo a costa de sacrificar otra.
Por ello, desde NC, se ha presentado un escrito dirigido a la alcaldesa de Mogan, Onalia Bueno, en el que se le solicita que, de forma temporal, y hasta que la inflación consiga reducirse, deje sin efecto la subida de la tasa, y aplique aquella que estaba en vigor antes del incremento operado por Ciuca en febrero de 2020, de este modo el Ayuntamiento puede volver a recaudar por el desarrollo de estas actividades, a la vez que permite a los mercaderes y hosteleros recuperarse de los estragos de la crisis sanitaria.
Nuevamente asistimos a la receta que mas aplica Onalia Bueno para tapar su mala gestión económica de las arcas públicas, que los ciudadanos paguen con sus impuestos, todo el despilfarro del grupo de gobierno de Ciuca, sentenció la edil nacionalista.