Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALLos Masaveu, los milmillonarios del cemento desde el sur de Gran Canaria

Los Masaveu, los milmillonarios del cemento desde el sur de Gran Canaria

Yurena Vega Domingo, 24 de Abril de 2022

La planta cementera de El Pajar, en el sur de Gran Canaria, tiene marca insular con Ceisa pero eso es solamente una herramienta de márketing industrial. Todo ese mundo se controla desde un grupo familiar, la Corporación Masaveu, el grupo asturiano de acentuada trayectoria familiar en sus 181 años de trayectoria empresarial. Tal es el secreto de sumario que ningún periódico de Las Palmas se atreve a hablar de ellos. Tienen el 5% de Bankinter que, a su vez, es dueña de hoteles en Mogán o San Agustín con la socimi Atom. El negocio del cemento no es para tanto; es también el negocio de la logística o de residuos vinculados al hormigón. Los Masaveu son una de las principales fortunas españolas y sus negocios abarcan sectores tan diversos como la energía, el cemento, la siderurgia, la banca, el comercio, la edición, el mercado del arte, la sanidad o el vino. Esta saga empresarial fue pionera en España en la fabricación de cemento artificial a finales del siglo XIX y hoy siguen manteniendo importantes intereses en este negocio a través de su sociedad Tudela-Veguín, de la que depende Ceisa.

 

[Img #7185]

Al tiempo que ha operado desde Gran Canaria la Corporación Masaveu ha sabido conjugar su compromiso en esta tierra con su expansión internacional y, desde su fundación se ha caracterizado por la reinversión permanente de sus recursos en las islas, lo cual ha posibilitado el crecimiento y diversificación de sus empresas. Ellos venden cemento pero no se meten en tinglados raros y lo que diversifican en mercados internacionales, inversiones en bolsa o energías. Son de derechas pero el dinero no sabe de política: al grupo estatal comunista chino Tres Gargantas le ha colocado su negocio de energías renovables.

En el sur de Gran Canaria además, ha destacado el compromiso con el empleo, ratificado en estos últimos años de crisis económica en los que se ha esforzado por abrir nuevos mercados que le permitieran mantener la plantilla. La Corporación Masaveu cuenta actualmente con siete divisiones bajo las cuales se agrupan inversiones de diferente naturaleza (Industria, Bodegas, Aparcamientos, Inmobiliaria, Medicina, Internacional y Arte), cuenta con una plantilla de 1.400 empleados y tiene presencia comercial en 35 países de los cinco continentes. Su historia en Asturias se remonta a 1840 con la llegada de su fundador, Pedro Masaveu Rovira, a Oviedo para emplearse en un comercio de tejidos regentado por León Barrosa. El modelo de negocio de la compañía se basa en la reinversión de los recursos generados para financiar futuras inversiones, posibilitando el crecimiento sostenido de sus empresas y favoreciendo la creación de empleo.

 

[Img #7208]



En Asturias, se encuentra, entre otras empresas del grupo, la piedra angular y actividad primigenia de la corporación: la industria del cemento y los materiales para la construcción. Esta actividad se inició en 1898 con la creación de la Sociedad Anónima Tudela Veguín (hoy día Cementos Tudela Veguín), por donde han pasado miles de trabajadores asturianos y que afronta el futuro invirtiendo de forma permanente en la optimización de sus procesos fabriles y activos medioambientales.

En la última década, en la que la recesión ha castigado notablemente la actividad industrial, Masaveu Industria ha buscado nuevos mercados por todo el mundo para exportar su producción, una actividad que, unida a la inversión en I+D para optimizar procesos, ha permitido mantener el empleo. Otra rama de actividad de la corporación que también está radicada en Asturias es Masaveu Inmobiliaria mientras que en el ámbito sanitario tomó en 2011 la mayoría del accionariado de la sociedad Medicina Asturiana, propietaria del Centro Médico y que ese año inauguró el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA). Además, la Fundación Masaveu ofrece desde 1962 a los jóvenes  estudios de formación profesional por cuyas aulas han pasado ya más de 23.000 estudiantes. Asimismo, la iniciativa privada de la Colección Masaveu (propiedad de Corporación Masaveu y gestionada desde 2013 por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson) tiene un papel importante en la conservación, conocimiento y difusión del patrimonio artístico mientras que la división de Masaveu Aparcamientos tiene su sede en Asturias desde donde gestiona más de 5.000 plazas en toda España.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.