La patronal del pequeño comercio vinculado al ocio y servicios del norte de Gran Canaria ha entrado desde esta semana en la FEHT de Las Palmas así como la sectorial de la Asociación de Empresarios de Bares, Cafeterías, Restaurantes y Ocio Nocturno. Fenorte, la patronal controlada por Antonio Medina, se suma a la FEHT de Las Palmas en su fomento del sistema de iniciativa privada y economía de mercado.En 2021 los hoteles de tres estrellas de la isla de Gran Canaria ofrecieron algo menos de 9.300 plazas, cifra solo superada por la ofrecida por el conjunto de hoteles de cuatro estrellas. En el caso de los hoteles de cinco estrellas, la cifra ascendió a unas 6.500 plazas. El plan insular PTP15 permite hoteles en el litoral de los municipios de Arucas, Moya y Guía con una densidad territorial máxima de alojamiento turístico de 1,5 camas por hectárea.
En las casi 600 hectáreas que hay pueden desarrollarse cerca de 900 camas turísticas siempre que sean hoteles de cuatro a cinco estrellas y de no más de 400 plazas alojativas por establecimiento. Lo que sí se ha disparado en el norte de Gran Canaria es la llegada del alquiler vacacional supliendo la histórica escasez de oferta. El pasado año Barceló abrió un hotel en Agaete y la familia Jiménez (Broncemar) un hotel emblemático en Gáldar, de donde son oriundos.
No obstante, la llegada de esa brisa del norte tiene como efecto inmediato que 200 empresas del sector de la hostelería y el turismo comenzarán a recibir servicios de la FEHT de Las Palmas que preside José María Mañaricúa. Con esta medida se busca aprovechar el intercambio de información entre los agentes de la cadena de valor, para mejorar la toma de decisiones e incrementar las ventas en el sector turístico de la isla. La FEHT de Las Palmas tiene acuerdos similares con la Asociación Zona Triana (AZT) y Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR) en la capital grancanaria.
Los empresarios del norte de Gran Canaria se suman a esta idea para que la FEHT preste cobertura para negociar, concertar y suscribir acuerdos o convenios que afecten o interesen a sus miembros ya sea en el ámbito industrial, sindical, económico, tributario, laboral y en cualquier otro relacionado con la actividad representada; organizar actividades de carácter asistencial, formativo o cultural, que redunden en beneficio de sus socios y de la sociedad en general e intervenir en el desarrollo turístico, trasladando criterios y sugerencias para un desarrollo sostenible, para el mantenimiento de los puestos de trabajo y para la competitividad de las empresas.