Ya no es aquello de salir en los medios de papel de Las Palmas los domingos creyendo que eso sirve de algo para influir entre funcionarios. Lopesan ha filtrado entresemana un documento sobre el freno a su liquidez la norma canaria que hay a la construcción en las islas. En Gran Canaria, con el rechazo del Cabildo Insular, hay una normativa que impide crear hoteles de cuatro estrellas en ámbitos turísticos. La narrativa del hólding grancanario omite el papel de Coalición Canaria en sus intereses en Tenerife.
Así, con ese freno, el neocreaciomismo turístico montado desde Tenerife para frenar a Gran Canaria, de acuerdo con la tesis de Unidos por Gran Canaria, hay parados: un cuatro estrellas en una parcela en Meloneras (790 camas), otro de 4 estrellas en una parcela de Meloneras (935 camas) de 80.000.000 euros y un hotel de cuatro estrellas en una cuarta parcela de Meloneras (576 camas) por 50.000.000 euros. ¿Para qué hacer cuatro estrellas si saben que la ley lo impide? En el documento de Lopesan eso no se cuenta pero es porque el turismo requiere emociones en familia y los costes de un cinco estrellas es un disparate.
El hólding grancanario ha denunciado que al menos dos proyectos de cinco estrellas están atrapados en los despachos del Gobierno de Canarias. Se trata de la ampliación Lopesan Villa del Conde (120 habitaciones) (5 estrellas) por 20.000.000 euros y un hotel tipo asiático de 265 habitaciones, lujo 5 estrellas, 85.000.000 euros. La Marina Meloneras (500 atraques) por 70.000.000 euros también está atrapada en la maraña administrativa que incluye un proyecto Resort Meloneras Golf, declarado de interés general, de 2.500 habitaciones, por valor de 500.000.000 euros. El grupo, presidido por Eustasio López, ha señalado que construir nuevos hoteles e incrementar el número de camas tendría un impacto muy positivo para la región puesto que aumentaría la competitividad como destino turístico de Gran Canaria y crearía más de 20.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
En esta línea en Fitur 2022 el consejero comercial de Lopesan Hotel Group y LS Invest, José Alba, que señaló que "la compañía tiene el capital necesario para invertir en este proyecto estratégico, dispone de los terrenos, con calificación de urbanizables, pero continúa a la espera de recibir la luz verde que sirva para desbloquear esta situación, que se prolonga en exceso en el tiempo". En este sentido, el hotel Lopesan Baobab Resort fue inaugurado en 2009 y actualmente el proyecto de expansión diseñado para la zona de Meloneras se encuentra paralizado. En lo que respecta a la demanda internacional el Grupo Lopesan, ha optado por un posicionamiento conservador para las próximas temporadas a la espera de cómo se comportan los principales países emisores ante la volatilidad de la evolución de la pandemia y la guerra de Ucrania.