Martes, 16 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOMás turista silver, ¿es suficiente sólo con promoción?

Más turista silver, ¿es suficiente sólo con promoción?

A. GARZÓN Jueves, 28 de Abril de 2022

A principios de este mes la oficina de promoción de Canarias ha acudido a la feria Senior Märssan en Gotemburgo (Suecia), concebida para el segmento de los mayores (hosteltur.com, 08.04.22). Es sólo una de las varias acciones de promoción segmentada que ha emprendido Promotur para atraer a más “turistas silver”, un segmento en el que ha visto un claro potencial de crecimiento (ver: “Turista silver y destinos age-friendly”).

 

Las Islas Canarias ofrecen una propuesta de valor para el turista silver que podría y debería ser inigualable a nivel mundial. Esta oferta de valor rota sobre los tres principales ejes: el clima, la seguridad sanitaria y la hospitalidad. Ver post anterior: “¿Qué trae al cliente silver a Canarias?

 

Los patanegras, los vividores y los accionistas

 

El segmento silver es muy amplio, por lo que Promotur ha diseñando acciones para cada una de los tres microsegmentos que ha identificado: los “patanegras” (que vienen de forma regular a Canarias, pero no por una larga estancia), los “vividores” (que realizan largas estancias, pero no en Canarias) y “accionistas“, que han venido una o más veces a Canarias por una larga estancia y quienes son susceptibles de ser fidelizados mejorando su experiencia.

 

Como comentó la Consejera de Turismo, cada microsegmento conlleva una estrategia específica, como en el caso de los accionistas: “las acciones irán desde estudiar su comportamiento para conocer sus necesidades hasta llevar a cabo acciones de concienciación al sector turístico regional sobre la importancia del desarrollo de una oferta específica para estos visitantes”.

 

Resulta evidente que los destinos tienen que desarrollar una oferta específica para el turista silver, pero ¿estamos viendo en Canarias adaptaciones de ese tipo en los núcleos turísticos? Más bien pocas. Es decir, en el sector privado sí se ven adaptaciones concretas (por ejemplo, en cuanto al modelo alojativo), pero en el sector público no vemos actuaciones decididas en las infraestructuras y los servicios turísticos dirigidas al turista silver, un macrosegmento para el que estos dos ámbitos son vitales, de ahí la importancia de la intervención pública.

 

Planificaciones municipales sin “enfoque silver”

 

El problema es que hay muchas necesidades de los turistas mayores que nunca se han tenido en cuenta en las planificaciones municipales y me refiero especialmente a cuestiones de movilidad como el diseño de aceras transitables, ascensores a la Playa del Inglés para evitar las largas escaleras, suficientes bancos para sentarse, taxis tipo inglés, aseos públicos, avenidas marítimas sin “tropezones”, etc. Los alojamientos privados se han adaptado hace mucho tiempo al cliente silver, pero el sector público nunca lo ha tratado con prioridad, algo paradójico considerando que es el principal segmento de edad en invierno. 

 

Es más, durante la pandemia San Bartolomé de Tirajana ha retrocedido significantemente en servicios básicos para los mayores, como son la falta de hamacas y chiringuitos en la playa, la escasa iluminación del núcleo y la pérdida de banderas azules por cuestiones de movilidad, por sólo nombrar algunos ejemplos.

 

De ahí que las campañas de promoción que se están haciendo para atraer al cliente silver deben estar consensuadas entre las diferentes administraciones para ofrecer un producto integral diseñado para las necesidades del mayor. De poco sirve la mejor promoción del mundo, si luego en el núcleo turístico no hay un banco donde sentarse, los pasos de peatones están mal señalizados y el turista no puede bajar los 80 escalones a la playa, en la cual no hay ni hamacas ni chiringuitos, ni tan siquiera un baño público.

 

Un punto vital para un destino age-friendly son los lugares de socialización para mayores, como sitios de baile con orquesta, de los que hay poca oferta y en ocasiones de un carácter muy improvisado, como la plaza del CC Kasbah. El programa de ocio complementario de un destino age-friendly debe ser múltiple contemplando cursos, conciertos, talleres, excursiones, deporte, etc. Ver post: “¿Qué trae al cliente silver a Canarias?“

 

[Img #7274]

 

La estrategia para atraer a más clientela silver debe ser integral y no sólo desde el ámbito de la promoción, pues allí topará con sus límites, ya que no se puede promocionar lo que no se tiene, estando, por tanto, siempre supeditada a promocionar los tres factores canarios clásicos que ningún gestor municipal podrá alterar por su dejadez o incompetencia: el clima, la hospitalidad y la sanidad. Pero sólo con ello será más difícil convencer a los “patanegras” de que alarguen sus estancias, atraer a los “vividores” desde otros destinos o lograr un mayor grado de fidelización de los “accionistas” a través de mejores experiencias creadas para ellos.

 

En consecuencia, se hace necesario diseñar una “estrategia integral silver” que convierta los núcleos turísticos en verdaderas ciudades “age-friendly”, de manera que se puedan atraer a más segmentos dentro del macrogrupo silver, enfocando especialmente los de mayor poder adquisitivo y estancias más largas.

 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.