El viernes 29 de abril fue el Día Internacional de la Danza y para conmemorarlo alumnado de diversas aulas de las Escuelas Artísticas (EEAA) de Mogán unieron su talento en una gala celebrada en el casco histórico del municipio.
El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril desde que la UNESCO lo proclamara como tal en 1982. Una iniciativa del Comité Internacional de la Danza para homenajear al considero creador del ballet moderno, el bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre. No obstante, la propuesta partió inicialmente del maestro ruso Piepor Gusev.
Mogán se sumó a la celebración de este arte, que en todos sus estilos es una forma de expresión universal y diversa, sin barreras de clase alguna. El evento comenzó con el Aula de Folclore deleitando a los asistentes con el Siote de Tazacorte en la plaza Sarmiento y Coto. Lograron con ello, además, hacer un guiño al idilio que mantienen el baile tradicional canario así como de otros tipos con el popular quiosco que allí se ubica, dado que es tradición moganera bailar a su alrededor prácticamente desde su edificación a comienzos de los 50.
El alumnado de danza del Aula de Folclore bailó el tema, interpretado en directo por un coro de niños y niñas y los músicos del mismo departamento de las EEAA. La plaza cobró vida llena también de vecinos y vecinas disfrutando e inmortalizando el momento con su teléfonos, entre estos la concejala accidental de Cultura, Consuelo Díaz. Seguidamente la celebración se trasladó al interior del Centro Cultural El Mocán, edificio anexo a la mencionada plaza, donde se dio la bienvenida con un pasaje del dramaturgo Pablo Messiez.