El Primero de Mayo de 2022 ha servido para que se ejecute el acuerdo de fusión de Sindicalistas de Base de Canarias y el Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC). La nueva estructura pasa a llamarse Federación Sindical Canaria (FSC). El acuerdo ha tenido en Maspalomas como testigos a 300 delegados. La elección de Maspalomas, en Expomeloneras, no ha sido casual: en comercio y hostelería, principales sectores de la economía de Canarias, la nueva organización supera el 10% de representación y ha aprovechado el acto de unión para sacar los colores a CC.OO y UGT.
A partir de ahora, la Federación Sindical Canaria espera lograr el 15% de cuota de representación sindical en empresas y AA.PP de Canarias para poder entrar en los acuerdos que se deriven de la Concertación Social con el Gobierno de Canarias. La nueva central tiene 1.400 delegados y 8.000 afiliados. Entre las prioridades que se traza, está el desbloqueo de la negociación colectiva en el ámbito en comercio y hostelería de Las Palmas, "un claro ejemplo de la incapacidad de CC.OO. y UGT de firmar dos convenios que dan cobertura a más de 100.000 trabajadores, cuya vigencia finalizó el 31 de diciembre de 2019, y con ello llevan tres años con sus salarios congelados".
La nueva alianza sindical quiere que se saque más partido a los 16.500 millones de euros que en el año 2016 movió el turismo, 35% del PIB. La Federación Sindical Canarias exigirá a partir de ahora al Gobierno de Canarias "un pulso de iniciativa y valor político para iniciar las negociaciones" exigiendo "el fin inmediato de la brecha salarial y la feminización del trabajo y sectores".
























