Las autoridades europeas quieren que el modelo ferroviario de Gran Canaria sea ejemplar y descarbonizado. Y eso es lo que hace un tren de Alstom que se llama Coradia. El Coradia iLint ha sido completamente autorizado para operar en la red ferroviaria de Austria y Alemania y ha completado satisfactoriamente las pruebas de operación de pasajeros llevadas a cabo con el operador austriaco ÖBB. Como emplea batería de hidrógeno la Administración se ahorra un dineral en catenarias (además de vigilarlas) y cablerío.
El Coradia iLint de Alstom, el primer tren de pila de combustible de hidrógeno del mundo, ha superado pruebas en operación comercial con pasajeros en las líneas regionales de ÖBB (Ferrocarriles Federales de Austria). En paralelo, se ha recibido la aprobación oficial de la máxima autoridad ferroviaria del país, el Ministerio Federal de Protección del Clima, Medio Ambiente, Energía, Movilidad, Innovación y Tecnología de Austria (BMK) para operar en la red ferroviaria del país. Estos hitos convierten a Austria en el segundo país de Europa, después de Alemania, en aprobar plenamente el Coradia iLint como una alternativa libre de emisiones a las unidades diésel. Se confirma, una vez más, el liderazgo de Alstom en los sistemas de movilidad de hidrógeno para el sector ferroviario. Ningún otro fabricante puede ofrecer actualmente un tren de hidrógeno probado y validado, listo para su producción en serie.
Las pruebas en cuatro rutas exigentes en el sur de Baja Austria, Viena y el este de Estiria, tanto el operador ÖBB como sus pasajeros han sido testigos de la operatividad y el rendimiento de la nueva tecnología de propulsión basada en pilas de combustible, incluso en tramos de vía empinados y en condiciones climáticas diversas. ÖBB ha valorado muy positivamente el tren de hidrógeno y las pruebas realizadas. Los datos recopilados durante esta exitosa operación en Austria se analizarán para perfeccionar aún más la tecnología en los diferentes contextos.