La paella más popular del sur de Gran Canaria ha vuelto, y lo ha hecho en su 25 aniversario. La paella del Tablero de Maspalomas no podía faltar en el calendario de las fiestas del municipio y es que, aunque empezó siendo pequeña ya es todo un símbolo.
Así lo explica José Martel Martel, hoy responsable de calidad y compras de Europa y África y hace 25 años él era responsable de las carnicerías de la cadena RIU. En 1994, le encomendaron una tarea a la que, por bonita, no pudo ni quiso decir que no, coordinar y suministrar los ingredientes para la paella popular del Tablero. 25 años más tarde, la tradición sigue en pie y no falla en su empeño y esfuerzo por hacerla posible cada año.
“La primera paella estaba prevista para unas 500 personas, y en cuestión de 15 minutos, ya se había agotado”, recuerda Martel, y es que no se sabe si por lo delicioso del arroz o por la afluencia y el éxito que tuvo, hubo que hacerla cada vez mayor. Este domingo se ha repetido la cita, donde los vecinos, vecinas y visitantes han podido disfrutar de la elaboración y, cómo no, la degustación de la paella popular. Para este evento se prepara una paellera de 5 metros de diámetro y 27 de superficie, que alcanza los 1.000 kilos de peso. Para calentarla hacen falta 400 kilos de leña de almendro o castaño seca y 200 kilos de carbón vegetal, todo un espectáculo culinario que está dirigido y elaborado por la junta directiva de Mojo Picón, la cocina de maestros y colaboradores y patrocinada al 100% por RIU Hotels & Resorts en un compromiso que cumple sus bodas de plata.
750 kilos de caldo con sal y majado, 350 kilos de arroz vaporizado, 200 kilos de chocos, 200 kilos de pollo, 200 de cerdo, 160 kilos de langostinos, 132 kilos de mejillones, 100 kilos de pimientos, 80 kilos de pimientos morrones, 70 litros de aceite de oliva, 100 kilos de cebolla sofrita, 3 kilos de perejil, 25 kilos de ajos pelados, 10 de sal fina y hasta 2 kilos de colorante alimentario dan vida a esta tradición.
Después de tantos años aportando el género, aún hay personas que no conocen los detalles de esta deliciosa tradición, que como ha explicado José Martel sigue el objetivo de RIU de “respetar y fortalecer el arraigo y costumbres de los pueblos allá donde está presente”. Por eso, “lo importante siempre ha sido que este día sea de celebración y homenaje para los aparceros y vecinas de El Tablero y sus visitantes”.
Aunque modestamente asegura que “el hecho de que RIU participe no es lo relevante”, no es algo que haya pasado desapercibido para los organizadores del evento, que este año de aniversario han querido homenajear a quienes hacen posible este encuentro y que con 25 años de compromiso la han hecho realidad año a año.
Francisca Quintana, concejal de festejos del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ha entregado a RIU una placa conmemorativa, con la que se busca agradecer la dedicación y la generosidad de la cadena por esta paella popular.
El pregonero de las fiestas de El Tablero, Benito Benítez, ha querido a su vez tener unas palabras de homenaje para la Asociación de Vecinos, para Vías y Obras que transportan y limpian la paella, y para Antoñito Martín, agricultor y concejal, de donde surgió la idea. Los aparceros celebraban el fin de la zafra con paella, y de las 50 personas que se reunían en ese festejo nació este evento, que se incorporó al programa de las fiestas patronales de El Tablero del Sur. Fue en 1988, hace ya 34 años, y cuando la Asociación de Cocineros y reposteros Mojo Picón estaba empezando. Ya en 1992 la paella apenas duraba unos minutos y éxito la llevo a crecer y crecer hasta lograr la paellera de la capacidad actual, que tiene “muchas paellas encima”, y que da sabor a más de 3.000 kilos de género.
La paella es “para todos” y se hace con mimo, con cariño, y con mucho amor. Ese es uno de los secretos, pero no el único, el esfuerzo concienzudo de José Martel es también parte del éxito, ha recordado Benítez.
José Martel, que ha recibido la placa en nombre de la cadena hotelera, ha señalado que este año, es “especialmente emocionante”, ya que “después de dos años de pandemia tan brutal que hemos vivido, que seamos capaces de recomponer y recuperar la esperanza que muchos de nosotros vimos mermada, con la incertidumbre que nos tocó vivir, y que podamos celebrar y dar apoyo a estos eventos, significa que al fin hemos dejado atrás esos malos momentos”. Por eso y en nombre de RIU ha agradecido el gesto y, más aún, ha agradecido “poder apoyarles y festejar con ustedes otro año más”.
VER TODAS LAS IMÁGENES EN ESTE ENLACE