La llegada del turismo acabó con el déficit de servicios y también con problemas estructurales que tenía en el sur de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria, desde hace más de una década, recupera la memoria audiovisual en peligro de extinción de la isla. Las personas interesadas en participar en la campaña, deben dejar sus películas en el Centro Cultural Maspalomas. Un equipo especializado se encargará de digitalizar y rescatar el material para, posteriormente, devolver los originales y una copia a sus dueños y dueñas.
Los técnicos entienden que la difusión de estos documentos audiovisuales no solo supone una manera palpable de preservar la memoria audiovisual de Gran Canaria, sino que con los mismos se puede constatar la transformación social, urbanística, cultural, paisajística y económica que ha experimentado la isla con el paso de las últimas décadas. Como explica Gabriel Betancor, técnico de Fondos Audiovisuales de la FEDAC del Cabildo, “documentos audiovisuales todos ellos con un alto valor histórico y etnográfico pues nos desvelan cómo ha sido nuestra sociedad y nos dan las claves para entender cómo es hoy”.En este caso la campaña recorrerá el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Hay que recordar que los documentos audiovisuales privados como películas, programas radiales y televisivos, grabaciones sonoras y de vídeo, contienen buena parte de los registros principales de la memoria de Canarias durante los siglos XX y XXI. Estos materiales, por muy familiares que sea, constituyen un documento de primer orden para identificar multitud de aspectos de nuestra historia reciente.
El Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria lleva tiempo coordinando la campaña denominada ‘Comparte tus recuerdos’, orientada a personas interesadas en rescatar y ceder sus grabaciones audiovisuales rodadas en formato 8 mm, Súper 8 mm o 16 mm, y que deseen contribuir así a la recuperación del patrimonio audiovisual de Gran Canaria.