La Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) han reclamado a las autoridades que pongan mayor esfuerzo acciones de control de especies invasoras que se está desarrollando en el Parque Toni Gallardo y que suponen la captura de todos los ejemplares de gatos que se encuentran ubicados en en dicho parque en Maspalomas y su entorno.
Estas asociaciones ecologistas denuncian que "la evidencia científica señala que los gatos, aunque estén bien alimentados, no pierden el instinto depredador y siguen afectando muy negativamente a la fauna autóctona, especialmente a la insular". Tal es el caso de reptiles (lagartos, perenquenes y lisas) y aves (canarios, capirotes, herrerillos, etc.) que habitan en el interior de la zona de Maspalomas. El Parque Toni Gallardo se encuentra ubicado en un Espacio Natural Protegido dentro de la Reserva Natural Especial de Maspalomas y en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Dunas de Maspalomas, de la Red Natura 2000.  El Plan de Gestión vigente de esta ZEC establece como una de las acciones a ejecutar, el control de depredadores introducidos (gatos, erizos y ratas), y que forma parte de los objetivos sujetos a auditoría por la Comisión Europea en el marco de la gestión de la Red Natura 2000.
Las dos entidades coinciden que es precisa la eliminación de especies exóticas y asilvestradas en los Espacios Naturales Protegidos (ENP) constituye y debe alzarse como una primicia y prevalencia por encima de cualquier otro objetivo y actuación. Por otro lado, sobre la utilización del método CES (captura, esterilización y suelta) en la zona, cabe señalar que "la evidencia científica no avala su aplicación como método eficaz para el control efectivo de las poblaciones de gatos". A largo plazo, las colonias no lograrían reducir el número de gatos y, mucho menos en la zona del parque indicado; "por el contrario, la bibliografía indica que, con el paso del tiempo, su número acabaría incrementándose ya que sería necesario esterilizar un altísimo porcentaje de los integrantes de la colonia para que tenga éxito, cuestión técnicamente inviable si tenemos en cuenta que estas colonias se localizan en lugares abiertos, por lo que se incorporarán nuevos gatos continuamente debido a la existencia de alimento en la colonia", sostienen. Alimento proporcionado, a su vez, denuncian, por la gran cantidad de turistas que frecuentan la zona.
Las colonias de gatos no son inocuas en un lugar como las proximidades de la Charca de Maspalomas, un espacio de alto valor ecológico a nivel insular y regional. Desde la ACBC y SEO/BirdLife se demanda que se eliminen completamente estas colonias de gatos, que se las ubique en recintos cerrados y animamos al Cabildo de Gran Canaria a mantener "y, si fuese necesario, aumentar estas actuaciones en Maspalomas, minimizando así los impactos de las mismas sobre la biodiversidad y los espacios protegidos canarios".










 
  












