Lo ocurrido en Maspalomas con la viruela del mono ya genera congresos científicos aunque en el sur de la isla el asunto se mantiene con perfil bajo por el negocio que se espera generar con el Carnaval. En Madrid la Fundación Ramón Areces ha celebrado un encuentro técnico donde se han tratado las fiestas de Playa del Inglés aunque los peninsulares dicen Maspalomas. Y hay algunos datos: el 48% de los afectados tiene infección por VIH y el 6% es dueño de una mascota, dato importante para los epidemiólogos para controlar la transmisión de humano a animal. En sus relaciones sexuales no usaron el preservativo.
La imposibilidad de encontrar a los contagiados por el virus de viruela del mono del Pride de Maspalomas tiene a los científicos desconcertados y que habría surgido por encuentros sexuales mantenidos fundamentalmente en domicilios y fiestas particulares facilitados en páginas web de encuentros. En muchas ocasiones, esos contactos estrechos desconocidos procedían de Reino Unido y Portugal, explicó Elena Andradas en el encuentro 'De la viruela humana a la viruela del mono' en la Fundación Ramón Areces, junto a Antonio Alcamí, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC y Patricia Muñoz, del Hospital Gregorio Marañón (Madrid). La gran mayoría de las infecciones (80%) se registró después del 10 de mayo, comenzando el inicio de los síntomas entre el 13 y el 15 de ese mes. Se siguen produciendo contagios ante las dificultades de encontrar a los contactos. Los infectados de Madrid son hombres, salvo una mujer, conviviente de uno de ellos. El 70% tiene menos de 40 años y el 21% entre 41 y 49 años. Ninguno estaba vacunado de la viruela humana.