Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALCamellos en Maspalomas: PACMA lanzará una campaña de alerta a turistas

Camellos en Maspalomas: PACMA lanzará una campaña de alerta a turistas

Dácil Santana Viernes, 10 de Junio de 2022

El negocio del Condado de la Vega Grande en Maspalomas con los camellos está en fase de ser protagonista de una campaña de PACMA para que los turistas disfruten de sus vacaciones en el sur de Gran Canaria sin hacer uso de "los camellos explotados" por la empresa Caballerizas de Maspalomas, habría recibido ya la orden de administrativa de cesar sus operaciones en la parcela pública de 5.097 metros cuadrados de las que para "área descanso animales" hay 500 metros cuadrados. PACMA denuncia que si Canarias presume de ser un destino turístico maduro no puede estar con conceptos medievales a la hora de explotar recursos económicos.

 

Los camellos a juicio de PACMA son obligados a trabajar los siete días de la semana, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. "Durante estas agotadoras jornadas de 7 horas ininterrumpidas, no se les permite beber o comer". Sobre el uso en Canarias, que no necesariamente tiene que ser en Maspalomas, PACMA denuncia que "los animales son enganchados por medio de unas argollas de acero que se les insertan en la pared nasal, de modo que permite atarlos y controlarlos, solamente tirando de ella, debido al dolor que les produce". Desde PACMA se opina "que estos animales deben seguir siendo parte de la imagen y la cultura canaria, pero que su explotación debe terminar. Exigimos que los paseos turísticos con animales sean prohibidos por ley y que los camellos de Canarias puedan vivir en paz, y en las condiciones de cuidados y dignidad que merecen".

La concesión es sobre  recorridos que se llevan a cabo por senderos señalizados  realizados por guías procedentes del Sahara expertos en la cría y el adiestramiento de camellos, cada 15 minutos salen hacer un recorrido de duración aproximadamente de 30 minutos con 15 camellos. El número de dromedarios que están en las instalaciones suele ser de 65 camellos arábicos, mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Este similar al camello bactriano, del que se diferencia por su pelaje más corto, cuerpo menos robusto y presencia de una joroba en lugar de dos. 

Para PACMA "hay muchas atracciones turísticas que implican directamente maltrato animal, como son los carros tirados por caballos, los camellos explotados en Canarias, pero hay casos en los que la crueldad hacia los animales está relacionada con la actividad turística, aunque no sea de manera directa". Para la formación animalista, "respetar a los animales es algo a veces complejo, que requiere un poco más de investigación y tiempo, pero que merece la pena inmensamente, ya que así se podrá disfrutar de vacaciones, actividades de ocio con la conciencia tranquila y de una manera indudablemente ética". Por ello, pide turismo "con responsabilidad, cumpliendo las restricciones; y con ética, respetando a los animales". PACMA en diversas ocasiones en España se ha documentado el maltrato a los camélidos empleados para las ferias, donde normalmente se les obliga a cargar personas durante las jornadas, sin que presuntamente se lleven a cabo los descansos apropiados o se les permita hidratarse o nutrirse con la regularidad adecuada. "Es frecuente recibir quejas por el sometimiento al estrés que padecen estos animales", añade el partido animalista.

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.