La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha organizado el I Congreso Internacional Camino de Santiago entre Volcanes, un encuentro Expomeloneras los días 16 y 17 de junio. Con esta cita se pretende analizar, debatir y dar a conocer el papel del Camino de Santiago en las Islas como un itinerario espiritual, físico, además de nexo cultural entre continentes y como clave para el desarrollo de una oferta turística que ponga en valor el patrimonio natural y cultural con respecto a la biodiversidad y al cambio climático.
Durante la primera jornada, que tendrá lugar el día 16, se abordarán los dos primeros ciclos temáticos. El primero de ellos, ‘El Camino como itinerario espiritual y físico’, será presentado y moderado por el administrador único de RTVC y directivo de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión, Francisco Moreno. El congreso reunirá por primera vez en Canarias a expertos de los ámbitos científico, cultural y patrimonial de reconocido prestigio de todo el territorio nacional e internacional como el miembro de número de la Academia Xacobea y vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA), Luis Celeiro; el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de A Coruña y exministro de Justicia, Francisco Caamaño; el ex delegado del Gobierno en Melilla, Abelmalik El Barkani, o el catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura comparada de la Universidad de Santiago de Compostela y ex director de la Real Academia de la Lengua (RAE), Darío Villanueva.
Junto a ellos, también participarán representantes expertos de las dos universidades canarias y el director del Instituto Astrofísico de Canarias, Rafael Rebolo, que abordará el camino de Santiago desde otra perspectiva, como un recorrido por el universo. Entre los objetivos marcados para la celebración de este congreso se encuentran el dar a conocer el Camino de Santiago en Canarias como un patrimonio capaz de fomentar el encuentro de personas, revalorizar el rol de las Islas como unión entre civilizaciones, potenciar el turismo cultural, profundizar en el debate sobre la espiritualidad en el siglo XXI en un clima de incertidumbre y de conflicto, y propiciar un marco estable para futuros debates sobre la interacción entre el arte, la ciencia y la relación partiendo del acervo cultural y artístico del archipiélago. Uno de los ciclos temáticos, ‘Turismo y patrimonio natural en el Camino de Santiago entre Volcanes, estará moderado por el Biólogo. Director de Centro Educativo y Experto en Metodologías Activas de Aprendizaje, Miguel Ángel Montenegro; y participarán el catedrático de Geología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), José Mangas; el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo; y el presidente de la Asociación Canaria de Turismo Activo, José Luis Echevarría.