Durante la dictadura del general Franco, que duró casi 40 años, no existió el derecho de huelga y, consiguientemente, las huelgas que se produjeron en dicho período fueron ilegales y reprimidas como tales. Franco murió en el año 1975 y con su muerte España entró en un proceso de democratización y restauración de los derechos que durante la dictadura habían estado prohibidos como, por ejemplo, el derecho de huelga.
En consonancia con el levantamiento de la prohibición de las huelgas, se gestó en el seno de la hostelería a nivel nacional a través de los sindicatos una programación de huelga para las navidades del año 1978 que tuvo como argumento no sólo la razón económica, que suele ser la motivación esencial de la mayoría de las huelgas, sino un fondo político como banco de prueba de la nueva libertad en el mundo del trabajo.
Consecuentemente, después de negociaciones entre el mundo empresarial y el del trabajo que no llegaron a fin positivo alguno, los sindicatos implicados, que fueron prácticamente todos los existentes en el momento, convocan una huelga general en el sector hotelero de toda Gran Canaria que comienza el día 22 de diciembre de 1978, llegando su negociación entre las partes hasta alcanzar un acuerdo el día 28 por la tarde del mencionado mes de diciembre. Este es el período neurálgico de ocupación hotelera de toda la temporada turística de invierno de Canarias por estar casi la totalidad de los hoteles al cien por cien de su capacidad alojativa.
Esta huelga era imparable pues era la primera huelga general legal que tenía lugar en España desde el fin de la guerra civil en 1939. Afectó a toda la isla, especialmente a los complejos turísticos del sur de Gran Canaria.
A la sazón yo ostentaba desde 1968 la dirección del hotel Costa Canaria en San Agustín, Gran Canaria, que tenía una capacidad de 300 camas, pero en esa fecha, fin de año, había muchas camas extras de niños dado las vacaciones navideñas por lo que el número de clientes eran unas 350 personas; el personal del hotel lo componían 164 personas de las cuales solo cuatro entraron a trabajar, además de la orquesta, un conjunto sevillano de 5 personas, y 4 administrativos de la dirección general que no se sumaron por no ser empleados del hotel. Esta situación se mantuvo así desde el día 22 al día 28 de diciembre en que, al anochecer, llegaron las partes negociadoras a un acuerdo y quedó desconvocada la huelga.
Desarrollo del periodo de la huelga
Cuando el día 22 subí al hotel a las 6 de la mañana ya el día anterior se rumoreaba que habría huelga pero no estaba confirmado quedé estupefacto al ver que todo el personal, prácticamente, se quedó en la puerta del hotel y no entró a trabajar; el hotel con 350 personas que había que dar de comer, beber y atender en lo que toda persona necesita, sobre todo en un hotel. ¿qué hacer y por dónde empezar? En primer lugar, con la ayuda del Jefe de Servicio Técnico, preparamos lo necesario en la cafetería para dar el desayuno a los clientes que comenzaran a bajar. Café, leche, pan (el panadero exterior funcionó), mantequilla y mermelada. Ese día no hubo más desayuno que ese.
En el curso de la mañana, y como quiera que no había vestigios de que la huelga en cuestión de uno o dos días terminara, reuní en mi despacho a una serie de clientes asiduos en esa época del año había siempre muchos asiduos y les puse al corriente de la situación y que necesitaba que cada uno de ellos formará un equipo de entre los clientes y que se hicieran cargo, con la autoridad y respaldo que yo como director les confería, de todos los departamentos del hotel imprescindibles para que todos los alojados tuvieran la mínima asistencia necesaria. Así se hizo, cada uno de ellos (hombres y mujeres) se escogieron un equipo de entre la clientela del hotel y no faltó la comida del almuerzo y la cena ni tampoco faltó el desayuno que quedó a mi cargo manual durante toda la huelga en cuya tarea me ayudó la esposa del embajador de España en Suecia, que se encontraba en el hotel recuperándose de una operación, y la señora de un vasco cuya familia numerosa pasaba los fines de año en el Costa Canaria
![[Img #8064]](https://maspalomas24h.com/upload/images/06_2022/8556_bauschke-familia-asidua-del-costa-canaria-cena-de-despedi-da-1979-6a-estancia-2.jpg)
Mesa de despedida a la familia Bauschke, despedida habitual a los clientes asiduos, 6ª estancia (1979). En el hotel Costa Canaria era habitual decorar la mesa de los clientes asiduos para la cena de despedida.
Las bebidas que se sirvieron en el restaurante durante las comidas fueron gratuitas pero bajo la vigilancia del “maitre” de comedor que fuesen servidas en vasos o copas pero no por botellas para evitar abusos. En lo que al bar se refiere se aplicó un descuento del 50% de los precios de la carta de bar para evitar un consumo de alcohol desmadrado.
Cómo es de suponer, la “maquinaria” chirrió en no pocas ocasiones durante los larguísimos 7 días de huelga, pues no faltaron los clientes que se resistieron a aceptar la autoridad de los “coroneles y coronelas” que estaban al mando de los departamentos pero en todo los casos actúe con una contundencia inequívoca y les dejé claro que estábamos en una situación de emergencia y tenían comida, bebida, ropa limpia colocada en los descansillos de los pisos y, además, orquesta y música y en tiempos de emergencia no se cambia nada que esté funcionando y si a alguno no le iba la disciplina tenía las puertas abiertas para marcharse.
A todo esto tengo que añadir que en el segundo día de huelga se produjo un incidente en los fogones de la cocina debido a un escape de gas y me vi obligado a tener que prohibir la utilización de los fogones par comidas calientes y que si querían hacer algo caliente como caldos o algo por el estilo tenían que utilizar el hornillo de la cafetería, por lo que sólo pudieron comer platos fríos durante toda la huelga.
A pesar de la difícil situación, no se marchó ni un solo cliente del hotel durante los 7 días de huelga. Y por parte de la empresa, explotadora del hotel, sólo se presentó un día de los siete el consejero delegado acompañado del director general administrativo. Les acompañé al bar donde se tomaron una bebida, servida por un cliente, y me dijeron: “bueno, vemos que usted no tiene problemas” y se marcharon. Por parte de los servicios centralizados de lavandería y economato de la empresa explotadora del hotel tengo que decir que me funcionaron bien, no faltó ropa ni géneros de comida. Debo añadir que el hotel no recibió ni una sola exigencia de reducción de factura por parte de los turoperadores por indemnizaciones a clientes suyos alojados en el hotel durante la huelga que reclamaran compensaciones.
El día 29 de diciembre por la tarde-noche, el hotel ya en marcha pues el personal entró a trabajar en “tromba”, el director del Costa Canaria, aquejado de una gripe que arrastraba desde hacía días, se tuvo que meter en cama donde permaneció durante una semana con alta fiebre. Debo decir que, terminada la huelga, el hotel siguió funcionando como si nada hubiera pasado.
Un vez recuperado de la gripe, me incorporé al trabajo y una de mis primeras decisiones fue el ofrecer una cena especial a todos los “coroneles y coronelas” que aún no habían terminado sus vacaciones y se encontraban en el hotel que hicieron posible que siguiera abierto y funcionando durante los siete días de huelga. El personal concentrado en la puerta de servicio, tuvo que sufrir, la vergüenza de las incriminaciones de los clientes asiduos del hotel, muy familiarizados con muchos de ellos debido a sus repetidas visitas en vacaciones, por haber dejado al director solo con el hotel completamente a tope.
Puedo decir sin exagerar que esta fue la más relevante ‘anécdota’ que puedo contar de mi larga etapa como director de hotel.
![[Img #8066]](https://maspalomas24h.com/upload/images/06_2022/1658_hotel-costa-canaria-foto-de-fin-de-ano-de-1967-felicitacion-a-los-clientes_001-2.jpg) 
Foto histórica del Hotel Costa Canaria – Navidad de 1967 – Felicitación del personal a la clientela
Artículo original en: “Gran Canaria en su Encrucijada: Blog de Daniel Garzón Luna”, 29 de mayo 2022.
https://danielgarzonluna.blogspot.com/2022/05/la-huelga-de-hosteleria-de-diciembre.html










 
  












