Sábado, 25 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALEl amo real del turismo en el sur de Gran Canaria

El amo real del turismo en el sur de Gran Canaria

Yurena Vega Domingo, 26 de Junio de 2022

El negocio hotelero en el sur de Gran Canaria ha cambiado mucho desde la crisis de 2008 y desde mediados de 2012 tiene un amo y señor que nunca se ha visto aparecer y ni falta le hace por una reunión del Patronato de Turismo de Gran Canaria que, para eso, ya tiene a sus esclavos. Es Claudio Boada presidente en España de Blackstone propietario de los IFA que gestiona Lopesan, Barceló Margaritas o Dunas con nada menos que Maspalomas 7.102 camas.

 

Boada, un enamorado del turismo en Canarias al que apoyó siempre desde el antiguo Banco de Bilbao o cuando fue presidente Holcim en España, es quien ha evitado la quiebra de muchas empresas en el sur de Gran Canaria. Este ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por la University of Southern California, fue responsable de la desaparecida Lehman Brothers en España y Portugal, donde también llegó a ocupar la presidencia hasta 2004. Fue Presidente de Círculo de Empresarios, de 2004 a 2012. También fue presidente de Holcim España y presidente de Atlas Capital Private Equity, presidente del consejo asesor de AON España, miembro del consejo de Prisa y de 2007 a 2016 también fue asesor principal de HSBC para España y Portugal, así como miembro del European Advisory Board del Banco. Ha pertenecido al Consejo Rector de la Asociación para el Progreso de la Dirección APD, cargo que dejó por razones estatutarias.

 

Blackstone ha cogido empresas envejecidas y sacado el talonario en España hasta sumar 25.000 millones de euros en productos como 40.000 hipotecas tóxicas Catalunya Caixa por 3.615 millones de euros. Con Banco Sabadell creó HIP a la que dotó con 630 millones de euros, la socimi Hispania, por 2.000 millones y hasta parte del negocio de Holiday World en Maspalomas a Cirsa. Gracias Boada en negocio hotelero en el sur de Gran Canaria no se ha colapsado en negocios como Grupo Dunas. De hecho, los gestores siguen dirigiendo el negocio siempre que no baje de un rendimiento determinado. 
Lopesan, así, colocó al fondo de Boada toda la calderilla de hoteles de tres estrellas hace algunos años. "La estrategia de la compañía pasa por duplicar sus camas de aquí a cinco años, en dos formatos, la construcción propia y la gestión de camas. Parte de la hoja de ruta de inversión del Grupo pasa por perder camas de nivel medio y medio-bajo, 3 y 4 estrellas bajo, y ganar presencia en 5 estrellas y 5 estrellas plus", decía en 2020 el consejero delegado de Lopesan, Francisco López.

Blackstone domina 2.592.230 noches de hotel en el sur de Gran Canaria en las 210 habitaciones del Corallium (ex IFA Beach), 241 habitaciones del Dunas Don Gregory, el Dunamar ex IFA Continental de 391 habitaciones o 410 del Catarina, 395 habitaciones IFA Interclub, 484 habitaciones del Barceló Occidental Margaritas, 436 habitaciones del Dunas Mirador Maspalomas o las 511 habitaciones del Dunas Suites & Maspalomas. 

El volumen de inversión destinado a la reforma y construcción de nuevos hoteles superará los 2.850 millones de euros durante 2022, según el informe H Refcon 2021 publicado por Colliers, que agrega que Canarias encabeza la inversión realizada este 2021 con 195 millones. El documento destaca que este importe se destinará a renovar o construir 296 establecimientos y 33.887 habitaciones, lo que es un dato "muy superior al de otros años" y recoge tanto la inversión originalmente prevista para el año como la acumulada por la finalización de los proyectos paralizados durante los dos últimos años.

Del total de este volumen previsto, el 80% irá destinado a la construcción de nuevos establecimientos, lo que confirma el impulso en la construcción de nuevos hoteles, significativamente paralizado por la crisis sanitaria. Esta tendencia hacia la cualificación de la planta hotelera se espera que continúe en el medio plazo, tal y como demuestra la cifra relativa a los proyectos anunciados públicamente más allá de 2022 que, sumada al volumen previsto para el próximo año, se sitúa próxima a los 5.500 millones de euros.

En cuanto al grado de intervención, se observa un claro predominio de las reformas de gran calado este último año. Así, destaca el protagonismo de la obra nueva y la reconversión de edificios a uso hotelero, que concentra el 57% del volumen total invertido en 2021, es decir, 674 millones de euros en 96 establecimientos y 6.245 habitaciones. El segundo componente más representativo de esta inversión han sido las reformas integrales, que acumulan el 33% (45 hoteles, 5.175 habitaciones), mientras que las reformas parciales y puntuales (8% y 2%, respectivamente) acumulan menores niveles de inversión, aunque abarcan el 44% del total de habitaciones actualizadas (8.850 habitaciones).

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.